Economía

Productores caprinos comparten experiencias para el desarrollo de nuevos negocios

El encuentro se efectuó a mediados de este mes con la finalidad de conocer y compartir prácticas respecto a la elaboración de nuevos productos y el desarrollo de servicios complementarios a la producción, como es el turismo.

Un total de 15 productores caprinos de la comuna de Vicuña realizaron una gira por diferentes plantas queseras de Monte Patria, recorrido cuya finalidad fue dar a conocer y compartir experiencias relacionadas a los adelantos tecnológicos, formalización y diversos aspectos sanitarios, entre otras materias, que están permitiendo la implementación de nuevos productos y servicios complementarios a la oferta tradicional de esta actividad.

“El objetivo principal fue ver los avances que en Monte Patria tienen en cuanto a resolución sanitaria, y todo lo que es infraestructura y el manejo que realizan”, afirmó Natalia Araníbar, asesora técnica del programa Padis en Vicuña e impulsora de esta iniciativa. La profesional expresó que los productores están interesados en conocer nuevas “oportunidades de negocios” dentro del rubro caprino, entre ellas los avances en la creación de una ruta del queso de cabra o la elaboración de productos innovadores.

Horacio Canihuante, de Kanipa Elqui, ubicada en el sector El Durazno de Vicuña, calificó esta gira como “fabulosa” en cuanto pudo apreciar el esfuerzo, el empeño y la calidad de los productos de sus pares de Monte Patria. “Eso nos da cada vez más fuerza para ir mejorando lo nuestro”, agregó. En términos comparativos, Canihuante indicó que pudo visualizar algunos aspectos en los cuales debe avanzar rápidamente para “abrir las puertas” a mejores canales de comercialización para sus productos. “Teniendo nuestra resolución sanitaria, con plantas de proceso como corresponde, estando formalizados, podemos llegar muy lejos”, aseguró.

La gobernadora de la región de Coquimbo, Krist Naranjo, dijo que apostar por estas iniciativas significa no solo mejoras en la gestión empresarial de los productores, sino que contribuyen a resolver problemáticas de capacidad productiva, desarrollar capital social y establecer mecanismos de negocio asociativa, que “finalmente mejoran la oferta y el nivel del emprendimiento”.

En este recorrido por Monte Patria, los productores de Vicuña visitaron a Mabel Cortés, de Fuente y Tierra, y a Cecilia Pastén, de la Agrícola Eskol y Quesos Altos del Tome, quienes han desarrollado productos de buena calidad y sabor. Esta gira fue cofinanciada con recursos de la municipalidad de Vicuña y contó con el apoyo del Programa Transforma Caprino para la organización y financiamiento. Para el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, fortalecer los emprendimientos de su comuna, a través de nuevas redes de colaboración, ayuda a reducir brechas y aumentar las capacidades en los territorios, y contribuye a posicionar un producto con alta identidad regional”.

Mientras, Ingrid Haselbauer, gerente de esta iniciativa, aseveró que la gira responde a la reciente incorporación de Vicuña dentro de nuestro radio de acción, lo que nos permite mostrar los avances que han realizado algunos productores gracias a nuestro apoyo y a su decisión de innovar, alcanzar altos estándares de inocuidad y formalizar sus fábricas de alimento. “Los productores de Vicuña si logran visualizar sus metas y focalizan sus esfuerzos podrán llegar a estos niveles en un futuro cercano. Hay ayudas de Corfo, del Gobierno Regional, Indap y otras entidades públicas que se pueden aprovechar”, detalló.

Transforma Caprino es un programa cofinanciado por Corfo y el Gobierno Regional a través del Programa de Zonas Rezagadas. En ese sentido, el director Regional de Corfo, Andrés Zurita, sostuvo que esta iniciativa ha permitido a sus usuarios acceder a asesorías especializadas, y con ello “desarrollar e innovar en nuevos productos de altísima calidad, lo cual gracias al apoyo profesional, productivo y económico de las capacitaciones del programa Transforma, ha permitido mejorar sus ingresos, alcanzar nuevos mercados y reconocimientos a nivel internacional por la calidad de sus productos, sumado a una visión integrada y explotaciones eficientes en términos de productividad ganadera”.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba