ActualidadElqui Turismo

Destino Vicuña logra posicionamiento a nivel internacional

Esto gracias a un programa FNDR ejecutado por la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña que posee apoyo del Gobierno Regional del Coquimbo. Dicho programa cuenta con un 70% de avance.

A un costado de la parrilla, Grinelda Rojas, asa unas churrascas a fuego medio. Prepara también un té de hoja que acompañará la infusión. Esperan, ansiosos, una pareja de turistas brasileños, que llegaron de Sao Paulo tras haber visto un reportaje televisivo sobre Vicuña, sus cielos y el pisco.

Hace 16 años, Grisnelda fundó “Rincón Campestre”, al principio una salida laboral para sacar adelante a sus hijos, hoy un restaurante en donde se rescata la cultura culinaria del campo “de la cual venimos” dice la mujer, quien es descendiente de crianceros que cruzaban a la frontera argentina para alimentar a sus animales.

“En el último tiempo, he recibido muchos turistas extranjeros gracias al posicionamiento de la comuna en medios de comunicación, y a mi participación en las Expo Turismo Vicuña, que son ferias de emprendedores que se han realizado en la plaza Gabriela Mistral” explica Rojas.

Éstas son algunas de las actividades enmarcadas en el programa “Posicionamiento Internacional de la Oferta Turística de la Comuna de Vicuña”, FNDR ejecutado por la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, con fondos del Gobierno Regional de Coquimbo, que está beneficiando a 87 empresarios turísticos locales.

“El programa comenzó en abril de 2023 y finalizará en diciembre de 2024” dice Constanza Alday Jopia, directora de proyecto por parte del ejecutante. “Esperamos que las empresas que ofrecen servicios turísticos de Vicuña se inserten en el mercado internacional a través de una oferta turística de calidad y diversificada” agrega la funcionaria.

Actualmente, el programa tiene un avance del 70% “Ya se han realizado capacitaciones de servicios turísticos para el mercado internacional, diseño e implementación de app y mapas digitales de Turismo Aventura, Rural y Naturaleza, y elaboración de contenidos digitales como fotos y videos en las 11 localidades rurales a posicionar” dice Alday.

Otra de las acciones muy valoradas por los socios de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña son los cursos de inglés y portugués de los cuales ya han egresado cerca de 100 inscriptos “Los profesores fueron muy buenos y nos gustó harto (…) Hemos usado el inglés cuando han llegado comensales al local” dice Daniel Muñoz, propietario del restaurante De la Piedra al Bamboo. 

“El programa ha logrado avances significativos en la preparación del sector turístico para la internacionalización del destino mediante capacitaciones en servicio turístico e idiomas, participación en Expo Turismo, desarrollo de una app móvil y mejoras en la presencia en línea, fortaleciendo la oferta y visibilidad. La producción de contenido visual, inversión en publicidad y adquisición de equipos mejoran la experiencia del turista y posicionan a Vicuña como un destino destacado. Estos esfuerzos conjuntos nos acercan cada vez más a nuestros objetivos de crecimiento y excelencia en el turismo internacional” valoró Krist Naranjo, gobernadora de la Región de Coquimbo.

La autoridad también fijó las expectativas sobre los resultados del programa “Esperamos lograr un aumento en el flujo de turistas internacionales, una diversificación de mercados, una mejora en la experiencia del turista y un impulso económico local. Buscamos posicionar a Vicuña como un destino turístico reconocido a nivel internacional, generando beneficios económicos y contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad” señaló.

Además de los cursos en idioma, que aún se encuentran dictándose, se está trabajando en el mejoramiento web, y en la elaboración de fotos y videos para los beneficiarios. Para los últimos meses, en tanto, se realzará un famtour con operadores internacionales, se comprará e implementará un totem inteligente, y se realizarán seminarios que recogerán los principales aprendizajes del programa.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba