Cultura

Liceo Carlos Mondaca Cortés de Vicuña inauguró su segundo Festival de Muralismo Escolar

Evento organizado por la especialidad técnica de Servicios de Turismo del liceo elquino, en conjunto con el taller de muralismo del DAEM.

En el marco de la Semana de la Educación Artística que promueve el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (iniciativa internacional promovida por la UNESCO e instaurada en Chile desde el 2013), el Liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés de Vicuña, el pasado jueves 16 de mayo, inauguró su segundo Festival de Muralismo Escolar. Actividad que tuvo por propósito rescatar y poner en valor la cultura y la identidad local, mediante diversas expresiones artísticas, además de vincular a las comunidades educativas entre sí y con su entorno.

El evento, fue organizado por la especialidad técnica de Servicios de Turismo del Liceo Carlos Mondaca, en conjunto con el taller de muralismo del Departamento de Administración y Educación Municipal (DAEM). Las temáticas nacieron desde los propios estudiantes, plasmando en los murales pueblos originarios, astronomía e identidad cultural.

Mane Vidaurrazaga, docente de Turismo y una de las coordinadoras de la actividad, resaltó el principal objetivo de este tipo de instancias “poder generar comunidad, que el trabajo conjunto se puede reflejar haciendo estas actividades, que a través del arte nos permite crear educación también, es un aprendizaje distinto para los niños  y niñas de nuestros establecimientos municipales y lo de la pandemia influyó para que nos separáramos un poco y fuéramos más individualistas, pero esto genera convocatoria, trabajo en equipo y son espacios que no se dan siempre”.

Por su parte, Rodrigo Rojas González, profesor de arte y monitor del taller de muralismo del DAEM, se refirió a lo que ha significado este trabajo para la comunidad. “El taller se da en varias escuelas de la comuna y que en un futuro aparezcan nuevas artistas, muralistas y que Vicuña se convierta en la ciudad de los murales o hacer rutas de ellos y por eso estamos trabajando en alianza con el Depto. de Turismo del liceo (…) los estudiantes la pasan súper bien, es una actividad que esperan todo el año, les encanta juntarse con otros estudiantes, conocer gente y además hermoseamos algún sector de la ciudad de Vicuña”.

En la jornada de muralismo escolar, participó la escuela Lucila Godoy Alcayaga, el Colegio Joaquín Vicuña Larraín, la escuela José Abelardo Núñez de San Isidro y la escuela Federico Barnes Payne de Marquesa y por supuesto, el liceo Carlos Mondaca Cortés, que además deleitó a la comunidad con una muestra gastronómica e intervenciones musicales y de danza.

Maite Barraza Pereira estudiante de 5to básico, perteneciente a la escuela Federico Barnes Payne, se sintió bastante contenta con la jornada “me parece emocionante porque es nuestra primera vez y pintamos algo relacionado a nuestro himno. Lo hemos pasado bien, compartimos, pintamos y todo en equipo (…) hemos aprendido que no todas las cosas son perfectas, que lo importante es divertirse y expresarse en la pintura”.

Visión similar tuvo Florencia Maluenda de 6to básico, de la escuela Lucila Godoy Alcayaga “muy bonito y nos sirve para conocer más sobre las culturas por ejemplo con el tema que nos tocó (…) lo que más me gusta además de pintar, es estar con mis compañeros y compartir”.

Durante la actividad estuvo presente el concejal Kether Gómez Pastén como alcalde protocolar, el concejal Rodrigo Alcayaga Rojas y las concejalas Caroll Alcayaga Callejas e Irene Ramos Romo, así como el jefe del DAEM, Gabriel Pastén.

“Es importante establecer las actividades extra programáticas, no todo tiene que ser en el aula y aquí el DAEM ha hecho una muestra clara, en apoyar al profesor que está haciendo el taller en 5 establecimientos y creo que lo relevante es fortalecer el arte, la cultura, el deporte y todas las actividades que se hacen fuera del aula que ayuda al desarrollo escolar integral (…) hay un trabajo bastante interesante, todo con un contexto local”, sostuvo el concejal Gómez.

Asimismo, la concejala y presidenta de la Comisión de Cultura, Caroll Alcayaga, destacó la importancia de generar estos espacios.  “Primero felicitar a los promotores de esta actividad, Mane y Rodrigo, y obviamente agradecer al DAEM por seguir promoviendo estas instancias, apoyando a nuestras jóvenes promesas, los futuros muralistas, pintores y que se comience desde años primeros años a incentivar en el arte y que se valorice la cultura en la comuna, tanto con os colegios del área urbana como rural”.

Cabe señalar que la iniciativa contó además con el apoyo y participación de la municipalidad de Vicuña a través de la Oficina de la Juventud, Oficina de la Discapacidad y Gestión Inclusiva, el Departamento de Medio Ambiente y el Observatorio Mamalluca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba