Cultura

Vicuña apuesta por la cultura en la región de Coquimbo con histórica inversión

Trabajos en remodelación del Teatro Municipal alcanzan los $228.946.418 y reactivación programática apunta a la descentralización y accesibilidad a espectáculos de primer nivel. La iniciativa se articula con la puesta en marcha de otros proyectos culturales como “Espacio Estación”.

En el contexto de la Región de Coquimbo, la comuna de Vicuña emerge como un destacado epicentro de inversión cultural. La anhelada remodelación del Teatro Municipal, la activación de un nuevo centro cultural con enfoque comunitario y el fortalecimiento programático de la Casa de la Cultura de la ciudad, son algunos de los grandes proyectos estratégicos que reflejan la visión que pone a la cultura en el centro del desarrollo humano y social en el territorio.

Un dinamismo llevado a cabo por la Corporación Cultural Municipal de Vicuña, presidida por Rafael Vera Castillo, quien es alcalde de la misma comuna. Además, la entidad es gestionada por Eduardo Pizarro, quien fue el precursor de la remodelación del Teatro Municipal de Ovalle. Recientemente le fue concedido el Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por su trayectoria y aporte al desarrollo de las artes audiovisuales.

Una ambiciosa puesta en marcha que se vincula con los lineamientos del Plan Municipal de Cultura de Vicuña, instrumento de planificación y gestión que recogió los anhelos ciudadanos respecto a asuntos culturales, y desde el cual se desprenden los proyectos mencionados que potenciarán diversas dimensiones en la comuna.

Un nuevo escenario

Emplazado frente a la céntrica Plaza Gabriela Mistral y a un costado de la reconocida Torre Bauer, el emblemático Teatro Municipal de Vicuña avanza firmemente con el propósito de convertirse en uno de los polos de desarrollo artísticos más importantes a nivel regional.

El edificio, construido en la década de los 50, históricamente ha albergado numerosas actividades culturales, así como reuniones ciudadanas e instancias de carácter internacional. Una programación que, particularmente, en 2023 experimentó un positivo balance al incrementar y diversificar su oferta artística-cultural, brindando a la ciudadanía una gama de espectáculos de teatro, música, cine y danza.

A la fecha se han ejecutado acciones para el avance del proyecto, materializando progresivamente arreglos que abarcan la instalación de iluminación, audio y aire acondicionado, también el mejoramiento en los servicios higiénicos, cortinaje y alfombras. En octubre de 2023 se concretó la renovación de las 90 butacas del segundo piso del teatro con una inversión de 25 millones de pesos.

Respecto a la programación, durante el año pasado al escenario del recinto llegaron connotadas propuestas de diferentes disciplinas artísticas, de carácter local, regional y nacional, tales como “Encuentros breves con hombres repulsivos” (con Francisco Reyes y Marcelo Alonso); “Molly Bloom” (con Gabriela Hernández); stand up a cargo del premiado humorista vicuñense “Lucho” Miranda; la primera versión del festival musical “Afluente”; la exitosa obra “Víctor Trasciende”, el espectáculo de variedades teatrales “Chupe de Obras”, entre otras. En abril de 2024, en el marco del 135 natalicio de Gabriela Mistral, la reconocida cantante Pascuala Ilabaca ofreció un concierto que repletó la capacidad del lugar. 

Un conjunto de montajes gratuitos en el último periodo que han descentralizado el acceso a la cultura, convocando a una multitudinaria asistencia a la sala, la cual posee 274 butacas, y han reactivado el panorama artístico y formación de audiencias en la ciudad.

Histórica inversión

Próximamente el teatro entrará en una fase de remodelación, cuyo monto de inversión alcanza los $228.946.418, trabajos que permitirán renovar el edificio de estilo neoclásico contemporáneo de 454 m2.

Los trabajos de remodelación intervendrán la fachada, escenario, iluminación, acústica, baños, puntos eléctricos, cielos, muros, sala de proyección, pisos, puertas y elementos de seguridad. Una completa reestructuración que conservará el valor patrimonial de la infraestructura y los elementos que permitan apreciar la esencia de antaño en un recinto moderno y de primer nivel.

De esta manera, el Teatro Municipal de Vicuña proyecta instalarse como una de los principales espacios culturales de la región y una verdadera experiencia para ciudadanos locales y de otras latitudes.

Prestigio que vendrá de la mano con la mantención de una cartelera atractiva, para diferentes perfiles de públicos y de alto estándar, visión que ya ha alcanzado importantes pasos, puesto que la destacada institución artística “Fundación Teatro a Mil” firmó convenio con el recinto.

Además, recientemente, la Corporación obtuvo un gran logro al adjudicarse 50 millones de pesos del programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), fondos entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que permitirá fortalecer la gestión y programación  del teatro, el proyecto presentado obtuvo la segunda puntuación más alta a nivel nacional. Al respecto, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, expresó: “De un total de 18 proyectos escogidos, sacamos el segundo lugar a nivel nacional, y eso nos llena de satisfacción, porque no solamente ganamos, sino que estamos dentro de los mejores proyectos del país y eso tiene que ver con la gran gestión que está realizando la Corporación Cultural Municipal, que desde que fue creada, nos ha traído grandes satisfacciones”.

“Espacio Estación”

Es así que el teatro se articula con el desarrollo paralelo de importantes hitos culturales como “Espacio Estación”, el cual pronto abrirá sus puertas en las poblaciones La Estación y Los Andenes en el sector norponiente de la ciudad. Durante el periodo 2022-2023, el Gobierno Regional destinó una inversión para Vicuña que superó los $16 mil millones, dentro de ellos, el proyecto de habilitación del Centro de Arte y Cultura Espacio Estación, que  tuvo un costo por $298 millones, con más de $11 millones para equipamiento y $18 millones para equipos, en el que se suma una inversión de $99.000.000. El objetivo es llevar a cabo actividades artísticas, como talleres y espectáculos con enfoque comunitario, donde la participación de los habitantes del sector y los diferentes agentes asociativos darán vida y una proyección en la gestión del lugar.

“Creemos que es una gran noticia para nuestros vecinos recuperar arquitectónicamente un lugar patrimonial tan importante para la historia de las y los alquinos. Hoy día es un lugar bellísimo que va a dar espacio a la cultura”, señaló el alcalde Rafael Vera.

Un nuevo horizonte

Un progreso significativo en cultura que también integra recintos históricos, como lo es la Casa de la Cultura de Vicuña, la que en el siglo XIX funcionó como la ex Escuela Superior de Niñas y hoy es un activo centro de espectáculos, talleres y exposiciones.

Hay que destacar que en dicho punto en 2021 se inauguró la primera sala de ensayo musical gratuita y abierta a la comunidad de la Región de Coquimbo. En 2023 se puso a disposición la “Sala Digital”, un espacio pionero que alcanzó los $24.970.515 de inversión, fondos pertenecientes a la Corporación, brindando a las y los usuarios una sala con equipos de última generación para reuniones, capacitaciones y el desarrollo del sello “Vicuña Creativa”, el cual se vincula con la potenciación de las economías creativas locales.

Asimismo, se restauró el patio central mediante el aporte del  Fondart Regional de Infraestructura por $12.675.363 y un cofinanciamiento municipal de $4.664.198. Una evolución sostenida que no se detiene, dado que se tiene previsto remozar el patio interior, la Sala de Microcine y la Sala de Exposiciones, con el objetivo de modernizar cada sitio con estándares acordes a los desafíos de los públicos, creadores y gestores.

Una perspectiva de transformación que incluye la activación de la programación a lo largo del año con la realización de conciertos, programas de cine, charlas y exposiciones de forma permanente, a la par de proyectos que preserven el legado mistraliano como el walking tour “Ruta guiada, conociendo a Gabriela Mistral en Vicuña” y el futuro Museo de Sitio Gabriela Mistral, el que se emplazará en la Biblioteca Municipal N°22, y ofrecerá a los visitantes un acceso directo a la historia y la cultura que inspiró a la Nobel elquina, vale decir, un avance hacia la valoración y conservación del patrimonio cultural y literario de Vicuña.

Una potente transformación cultural

En definitiva, los esfuerzos mencionados reflejan el compromiso con la promoción de las artes desde la Corporación Cultural, posicionando a Vicuña  como referente en la región en materias de gestión cultural. Una serie de medidas con un impacto significativo que beneficiarán a la comuna no solo en ejes culturales y artísticos, sino que en áreas comerciales, educativas, turísticas y, en general, de bienestar social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba