Economía

Participantes del Plan Caprino de Vicuña y La Serena incrementan sus conocimientos sobre el manejo de cabritos y la ordeña

Con este tipo de instancias los y las asistentes logran mejorar y modernizar su labor.

Con lápiz, papel y ganas de aumentar sus saberes, productoras y productores caprinos de las comunas de Vicuña, La Serena y Coquimbo se reunieron para participar de un Día de Campo.

La actividad que se realizó gracias al convenio entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Universidad de Chile, en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Producción y Comercialización Sustentable del Rubro Caprino Lechero (también conocido como Plan Caprino), tuvo como objetivo principal capacitar a los y las asistentes sobre el correcto manejo de cabritos y ordeña.

Mediante la incorporación de los citados saberes los usuarios y usuarias del servicio del agro podrán mejorar su eficiencia productiva, modernizar y optimizar el proceso de ordeña.

Uno de los presentes fue René Galleguillos de la comuna de Vicuña, quien destacó que “todo lo que sea para aprender es bueno, ya que uno nunca termina de hacerlo. He tenido la oportunidad de participar de más jornadas como estas y gracias a lo que he aprendido en ellas es que estoy elaborando un buen queso, y eso lo primero que hay que considerar porque con eso uno mantiene la clientela”.

El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, comentó que en la institución “tenemos clara la importancia y aporte que tiene el rubro caprino a la región de Coquimbo, y por eso mediante el Plan Caprino estamos entregándoles herramientas concretas para ir resolviendo sus necesidades de capacitación y de asesoría, y de esa manera puedan tener planteles mucho más productivos e incrementar sus ingresos, lo que se traduce finalmente en una mejor calidad de vida tanto para el o la productora como para su familia”.

La jornada consideró una parte práctica y otra teórica, donde los emprendedores y emprendedoras participantes del Plan Caprino pudieron observar demostraciones en terreno, conocer alternativas de infraestructura para ordeña más higiénica y segura, y compartir experiencias entre pares.

Al respecto, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señaló que “con este tipo de instancias avanzamos a un campo con una mirada más moderna y sostenible, donde no se trata solamente de mejorar la producción, sino de entregar herramientas que optimicen integralmente el trabajo de las y los crianceros, fortaleciendo su identidad, su arraigo territorial y su capacidad de adaptarse a los nuevos desafíos. El rubro caprino es parte de nuestra cultura y economía local, y queremos que siga siéndolo, pero con más tecnología, sustentabilidad y acompañamiento permanente, tal como lo ha solicitado el Presidente Gabriel Boric”.

Por su parte la Ingeniera Agrónomo y Administradora de la Estación Experimental Las Cardas de la Universidad de Chile (lugar donde se llevó a cabo el Día de Campo), Claudia Torres, sostuvo que “para nosotros es superimportante concretar estas actividades, porque estamos abocadas a la educación y a la extensión. Estamos tratando de entregar información práctica que realmente sea entendible y fácil de aplicar, igualmente estamos detectando y corrigiendo errores para que los usuarios y usuarias no los vuelvan a cometer en sus unidades productivas”.

El ciclo de actividades continuará con Días de Campo enfocados en la alimentación caprina y manejo forrajero.

A través de este tipo de iniciativa el INDAP busca fortalecer las capacidades locales y promover la innovación en sistemas productivos adaptados a las condiciones del secano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba