ActualidadElqui Tendencias

Cuidados Paliativos llegan al sector rural de Vicuña: acompañar, aliviar y dignificar la vida

Esta implementación tiene por compromiso garantizar una atención integral y humana a las personas con enfermedades graves o terminales.

“Estoy muy agradecida, me siento acompañada, ellas me ayudan en todo, junto con atenderme, puedo conversar con ellas y eso me pone muy contenta cada vez que vienen, muy agradecida de estas atenciones”. Así graficaFanny Aquea Clavería de El Tambo lo que ha significado para ella las atenciones mensuales de los Cuidados Paliativos Universarles del Departamento de Salud Municipal de Vicuña.    

Esta implementación tiene por compromiso garantizar una atención integral y humana a las personas con enfermedades graves o terminales. Esta labor, enmarcada en la Ley N°21.375, busca ofrecer acompañamiento clínico, emocional y social tanto a los pacientes como a sus familias, mejorando su calidad de vida y entregando alivio al sufrimiento en todas sus dimensiones.

Así lo dio a conocer Natalia Rojas Vargas, nutricionista del programa, quien detalló que las visitas domiciliarias se realizan a un total de 14 pacientes en las localidades de Huanta, Chapilca, Rivadavia, Viñita Alta, Nueva Talcuna, Marquesa, Gualliguaica, El Tambo, El Molle y Calingasta.

“Realizamos visitas domiciliarias integrales en la zona rural de la comuna. El equipo está compuesto por un médico, una enfermera, kinesióloga y  nutricionista. El objetivo de realizar estas visitas domiciliarias es poder tratar los síntomas tanto físicos, psicosociales y espirituales de los pacientes según la necesidad de cada uno”, explicó la profesional del DESAM.

Las atenciones se realizan de manera interdisciplinaria, adaptándose a las condiciones y necesidades de cada familia. Desde el equipo se resalta la importancia del trabajo territorial y del vínculo que se genera con las comunidades rurales.

Con estas visitas se asegura una atención continua y cercana a estas 14 personas. Según explicó Ana Daudet Toro, kinesióloga del Departamento de Salud de Vicuña, “las personas que pueden ingresar a nuestro programa son los usuarios derivados directamente de un especialista en el hospital, por un médico de urgencias o por un médico de la posta. Los usuarios de nuestro programa deben tener un pronóstico de vida no mayor a los 12 meses o padecer una enfermedad grave. ¿Qué quiere decir que sea una enfermedad grave? Que esta sea progresiva, esté provocando sufrimiento en el usuario”.

En tanto, Paulina Cuello Cortés, enfermera del DESAM, explicó que “los cuidados paliativos son un derecho universal que se otorga a todos los usuarios que tengan una enfermedad terminal o una enfermedad grave. El ejercicio de este derecho está establecido en la ley número 21.375”.

La iniciativa ha sido valorada por las y los usuarios, quienes reconocen el compromiso del personal de salud y la calidez en el acompañamiento recibido, así lo reflejó Elena Gutiérrez Valderrama,  familiar a cargo del cuidado de la señora Fanny AQUEA. “Han estado con nosotros en todo momento, ayudándonos a entender el tratamiento y a cuidar mejor a mi suegra. Sentimos su apoyo y eso nos da mucha tranquilidad, pues cuando las necesitamos siempre están presentes”.

A través de estas acciones, el Departamento de Salud Municipal de Vicuña reafirma su compromiso con una salud más humana, equitativa y cercana, donde el bienestar y la dignidad de las personas sean siempre el centro de la atención.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba