El Cooperativismo: un motor -a veces- silencioso de Desarrollo Productivo y Social

Por: Jonathan Hermosilla Cortés , académico Universidad Central sede Región de Coquimbo
¿Qué son las Cooperativas? ¿Cómo aportan al desarrollo económico, productivo y social de sus asociados y de las comunidades?
Las Cooperativas son parte del ecosistema del tercer sector de la economía, denominada Economía Social y Solidaria, que busca dar respuestas a una necesidad no satisfecha ni por el sector público ni por el sector privado. En un mundo donde la competencia feroz y la maximización del beneficio parecen dictar las reglas del juego, el cooperativismo se alza como una alternativa que combina productividad, justicia social y sostenibilidad. No es una moda ni un experimento pasajero: es un modelo centenario que ha demostrado que la economía puede ser eficiente sin renunciar a la equidad.
Las cooperativas nacen de una idea simple y poderosa: las personas, unidas por un objetivo común, pueden organizarse para satisfacer necesidades colectivas, compartir riesgos y distribuir beneficios de manera justa. A diferencia de las empresas tradicionales, no persiguen exclusivamente la rentabilidad financiera, sino que ponen en el centro a las personas y sus comunidades. Su estructura democrática, “un socio, un voto”, asegura que las decisiones no dependan de la concentración de capital, sino de la voluntad colectiva.
Finalmente, el impacto del cooperativismo es tangible, en distintos sectores, en zonas rurales, en entornos urbanos han permitido generar empleo, ingresos y mejoras en la calidad de vida de las personas.