ActualidadElqui Turismo

Región destacó en la WTM de Brasil 2025 con oferta turística wellness, enoturismo y astroturismo

Durante las tres jornadas, los visitantes de esta nueva versión de la WTM (World Travel Market) en São Pablo pudieron disfrutar de activaciones de piscos y vinos de la zona, conocer la oferta de alojamientos, rutas, productos y servicios, como parte de las actividades del stand de Chile en este evento internacional.

Con más de 41 países participando y 797 empresas del rubro del turismo, la WTM Latin America 2025 es un certamen internacional que sorprende. Este año, el evento se desarrolló en São Pablo, Brasil, durante tres días con el propósito de ofrecer oportunidades de negocios, inversión y acceso a compradores calificados e influenciadores de la industria, para promover destinos, viajes, servicios y productos destacados de cada país.

Chile se hizo presente a través de un stand inaugurado junto a la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo; la vicecónsul, Vanessa Pohl; el director de la Oficina Comercial de Chile en Brasil, Hugo Corales y el gobernador Regional del Ñuble, Óscar Crisóstomo, quienes comentaron la importancia de estar presentes en este evento, difundir los atractivos del país con el mercado brasileño y poder fortalecer sus diferentes atractivos y servicios de la cordillera, el valle y la costa.

El norte del país, contó con la destacada participación de la Región de Coquimbo, donde destacó los principales atractivos como lo es el turismo de bienestar (wellness), el enoturismo, además de las rutas del turismo de naturaleza y aventura. “Cuando contamos de Chile, decimos que existen apenas dos horas entre la cordillera y el mar, y eso ocurre en la Región de Coquimbo, sus valles, sus cielos y sus estrellas. Es algo que se da con mucha fuerza en la región completa, la experiencia de la playa, de los mariscos, del pisco y del wellness, es lo que se está potenciando el WTM 2025 São Pablo”, indicó Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo de Chile.

Según cifras de la Subsecretaría de Turismo, los meses de mayor afluencia de brasileños, en 2024, estuvo en los meses de julio y agosto. En esa línea, el Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, sostuvo que “posicionar el destino Región de Coquimbo en periodos de baja afluencia ayuda a desestacionalizar la oferta turística, a través de experiencias únicas como la pureza de su cielo, la gastronomía, la producción de vinos y pisco, los productos típicos en zonas rurales, además del posicionado sector costero y valles transversales”.

En las tres jornadas estuvieron también cuatro representantes del sector del turístico de la Región de Coquimbo -Ecoturismo La Serena, Cavas del Valle, Turismo Delfines y Chile Wellness-, quienes realizaron participativas activaciones junto a una degustación de destacados vinos y piscos del Valle del Elqui. “Estamos presentes en la WTM de Brasil para que el mercado brasileño conozca nuestra región, específicamente los valles que nosotros representamos. Hoy estamos con un producto muy apetecido para el mundo brasileño que es el vino, conversando con tour operadores, con agencias de viajes, con la idea de abrir este nuevo destino y empezar a difundir a la Región de Coquimbo como una excelente opción para complementar su visita en Chile”, comentó Rodrigo Alarcón, Gerente de Cavas del Valle.

Para el Director Regional de Corfo, Andrés Zurita, la WTM de Brasil representa una vitrina que visibiliza la oferta de productos y servicios de los empresarios locales, dándoles la oportunidad de participar y generar alianzas estratégicas y comerciales con ese importante mercado Sudamericano”. “Atraer turistas provenientes de Brasil puede resultar fundamental para el sector turístico local, ya que un visitante de ese país genera un gasto diario individual que alcanza los US$103,3, el más alto entre todos los mercados, y su permanencia -promedio llega a las 7,4 noches”, agregó.

Una oportunidad internacional que cierra con broche de oro la participación de la región en esta actividad internacional, junto a uno de sus productos “estrella”, como es el astroturismo, y que aporta la llegada de turistas desde Brasil a la costa y valles del norte chico de Chile.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba