Actualidad

Vicuña inicia implementación de innovadora estrategia de salud centrada en las personas

Estrategia de Cuidado Integral en las Personas y Comunidades (ECICEP) se implementa en El Molle y Rivadavia.

Don Manuel Traslaviña García tiene 90 años. Desde esta semana forma parte de la Estrategia de Cuidado Integral en las Personas y Comunidades (ECICEP) en su localidad de El Molle. El junto a 19 personas más de ese sector iniciaron este proceso de ingresos para la atención de duplas profesionales. 

Esta estrategia tiene por  objetivo transformar la manera de hacer salud en la comuna de Vicuña y es llevado a cabo por el Departamento de Salud Municipal, según explicó el director de esta unidad, Eduardo Cortés Caroca. “Esta estrategia va enfocada más que nada al cuidado integral del paciente.  Estuvimos recién tratando a don Manuel Traslaviña, un paciente de 90 años, quien se fue muy contento por su atención y feliz porque estaba con su señora. Eso es bueno para él, porque en realidad no tiene que estar viniendo muy seguido a la posta”.

Las profesionales a cargo en el sector rural son la nutricionista Sofía Gómez Gálvez y la enfermera Daniela Peña Muñoz, quienes forman parte del equipo DESAM. “Estamos en la posta de salud rural de El Molle, donde empezamos los primeros ingresos de la estrategia. Ya se llamaron a los usuarios en sus pre-ingresos y ahora estamos comenzando las primeras atenciones en dupla, que en este caso fueron atenciones médico-enfermera. La idea es que los usuarios se sientan acompañados en este proceso, así que estamos muy satisfechas por lo logrado”, sostuvo Sofía Gómez Galvez, encargada comunal del programa.

En la actualidad ECICEP se encuentra en etapa de ingreso de pacientes, se comenzó en El Molle y se continuará en Rivadavia el próximo martes 09 de septiembre. En este sentido, Manuel Traslaviña García agradeció esta oportunidad de atención personalizada. “Muy contento, me sentí muy bien, muy buena la atención, ahora llegaré a la casa a anotar en la agenda la próxima fecha, que es en diciembre, muchas gracias por todo”.

Esta iniciativa, que en una primera etapa se desarrolla en estas postas rurales, busca cambiar el modelo tradicional de atención, poniendo en el centro a las personas, sus familias y sus comunidades, y no únicamente la enfermedad. Así lo asegura el Director del Departamento de Salud Municipal, Eduardo Cortés Caroca. “Se partió primero en el CESFAM San Isidro-Calingasta. Son pacientes que tienen más de 5 patologías, teniendo como objetivo que  disminuyan esas patologías. Hay dos localidades que son piloto en el sector rural, El Molle y Rivadavia. ¿Cuántos pacientes acá en el Molle? Aquí se espera que tengamos 20 pacientes en atención y veremos lo de Rivadavía la próxima semana”.

Entre las innovaciones de esta estrategia de salud se encuentra la modalidad de atención en duplas profesionales (por ejemplo, nutricionista y enfermera), lo que permite un abordaje integral que considera lo clínico, lo social, lo emocional y lo familiar.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba