Vicuña fue sede del XCIII Encuentro Anual de la Sociedad de Matemática de Chile con actividades en espacios del patrimonio local

Más de medio centenar de académicas y académicos de universidades chilenas participaron de jornadas científicas, cursos especializados y actividades de divulgación desarrolladas entre el 25 y el 28 de noviembre, utilizando recintos culturales, educacionales y patrimoniales de la comuna. Museo Gabriela Mistral de Vicuña fue uno de los principales espacios anfitriones.
Entre el martes 25 y el viernes 28 de noviembre se realizó en Vicuña el XCIII Encuentro Anual de la Sociedad de Matemática de Chile (SoMChi), instancia que reunió a decenas de investigadoras e investigadores provenientes de distintas universidades del país, consolidando a la comuna como un punto de articulación entre ciencia, territorio y patrimonio.
El programa contempló la realización de cuatro charlas plenarias, dictadas por académicas y académicos de las universidades de La Serena, de O’Higgins, del Bío-Bío y de La Frontera, además de tres cursillos especializados dirigidos a estudiantes de pre y postgrado en matemática, impartidos por jóvenes investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago de Chile y Universidad de Valparaíso.
Las actividades se desarrollaron en diversos espacios de la ciudad, entre ellos Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Centro Cultural de la Municipalidad de Vicuña, Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Antonio Varas y restaurante Halley. En el caso del museo, fueron utilizados sectores como la terraza de la Sala Laura Rodig, la Biblioteca Isolina Barraza de Estay y el área de educación y oficinas administrativas, habilitadas especialmente para seminarios, exposiciones disciplinares y mesas de trabajo académico. En la programación oficial, dichos espacios fueron identificados como “Espacio 2”, correspondiendo a sectores internos adaptados para el desarrollo de estas jornadas.
La programación incluyó, además, la realización de la Asamblea Anual de la Sociedad de Matemática de Chile, instancia en la cual se entregó la cuenta pública de la directiva vigente y se informaron los resultados del proceso de renovación parcial del directorio nacional de la organización.
El presidente de la Sociedad de Matemática de Chile, Mauricio Godoy Molina, valoró especialmente la elección de Vicuña como sede, destacando el sentido pedagógico de esta decisión. “Uno de los principios fundamentales de nuestra sociedad es la formación de futuras y futuros científicos. Por eso nos pareció natural vincularnos con un espacio asociado a Gabriela Mistral, cuya preocupación por la educación fue un rasgo central de su vida pública”, señaló durante una de las jornadas desarrolladas en dependencias del museo.
Godoy agregó que la sociedad ha sostenido una línea de trabajo permanente en espacios no convencionales, como colegios, plazas y entornos urbanos, buscando acercar el pensamiento científico a niñas, niños y jóvenes. En ese contexto, explicó que el Encuentro XCIII tuvo una orientación más académica, pero sin abandonar su vocación formativa y territorial.
Este encuentro se suma a una trayectoria de sedes anteriores desarrolladas en Valparaíso (2016), Talca (2017), Rancagua (2018), Mendoza (2019, en conjunto con la Unión Matemática Argentina), modalidad remota (2020), Rancagua (2021), Punta de Tralca (2022), Santiago (2023) y Valdivia (2024), incorporando a Vicuña como nueva sede dentro de este circuito nacional e internacional de intercambio científico.



