ActualidadElqui Turismo

Vicuña fue sede de taller sobre postulación del Pisco chileno a Paisaje Cultural Vitivinícola de UNESCO

La actividad reunió a empresarios turísticos, actores locales y público general, quienes pudieron conocer de primera fuente el estado actual del proceso.

El pasado jueves, en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), ubicadas en Sargento Aldea 101 de Vicuña, se desarrolló un taller de sensibilización sobre la declaratoria que impulsa el Estado de Chile ante la UNESCO para que el pisco chileno sea reconocido como Paisaje Cultural Vitivinícola.

La actividad reunió a empresarios turísticos, actores locales y público general, quienes pudieron conocer de primera fuente el estado actual del proceso, sus alcances culturales, económicos y patrimoniales, además de analizar las oportunidades, riesgos y desafíos que implica esta postulación internacional.

Durante la jornada, se destacó el valor histórico y territorial del pisco como un símbolo identitario del norte chico, cuyas tradiciones, prácticas agrícolas y vínculos con el territorio conforman un legado cultural que se busca proteger y proyectar al mundo.

El alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal, valoró la instancia y reafirmó el compromiso municipal con este proceso. “Como municipio comprometemos nuestro apoyo para liderar y apoyar las iniciativas que surjan. Llamamos a la comunidad y a los empresarios turísticos a interiorizarse y participar de estos talleres porque esta declaratoria va a generar un desarrollo sustentable y sostenible para Vicuña”, señaló la autoridad comunal.

Por su parte, el presidente de Pisco Chile A.G., Francisco Munizaga, destacó la importancia del encuentro. “El taller de Vicuña ha sido muy satisfactorio porque hemos podido levantar información sobre la idea que tienen los vecinos y empresarios de esta declaratoria. El Valle del Elqui es uno de los núcleos principales, aquí está una de las cooperativas más antiguas, hay historia, tradición y cultura, y eso es lo que estamos buscando”, afirmó.

Desde el ámbito del turismo local, Victoria Velázquez Salazar, representante de Aldea Elquina, valoró la realización de estos espacios de diálogo. “Estas instancias son vitales para generar alianzas que permiten un turismo sostenible. Toda iniciativa tiene oportunidades y riesgos, pero lo fundamental es trabajar sobre eso generando consensos”, señaló.

En tanto, José Veloso Cornejo, guía de la Destilería Pisco Mistral, destacó el potencial que tiene esta declaratoria para el desarrollo integral del Valle del Elqui. “El Valle del Elqui va a evolucionar en relación a la industria pisquera, pero también la gastronomía, la hotelería y en general todas las industrias relacionadas al turismo”, sostuvo.

El taller forma parte de una serie de encuentros regionales impulsados por Pisco Chile A.G para involucrar a las comunidades en la postulación del pisco como Paisaje Cultural Vitivinícola de la Unesco, fomentando así una mirada participativa y descentralizada del patrimonio.

Con esta iniciativa, Vicuña reafirma su compromiso con la puesta en valor de su herencia vitivinícola y cultural, siendo parte activa de un proceso que podría otorgar un nuevo reconocimiento internacional a la zona pisquera de Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba