Actualidad

Vecinos de Vicuña se fortalecen en salud y bienestar a través de los “Activos Comunitarios”

El objetivo fue reconocer aquellos factores que aportan a mejorar la calidad de vida, promover el bienestar y reducir las desigualdades en salud.

Los usuarios y usuarias de las postas rurales de Huanta, Chapilca y Nueva Talcuna participaron de la jornada denominada “Activos Comunitarios”, instancia organizada por el Departamento de Salud de Vicuña que reunió a los asistentes en un trabajo colaborativo enfocado en la identificación de recursos y fortalezas presentes en cada comunidad.

El objetivo fue reconocer aquellos factores que aportan a mejorar la calidad de vida, promover el bienestar y reducir las desigualdades en salud, en el marco de un proceso participativo y cercano con la comunidad.

Carolina Valenzuela Reyes, nutricionista y encargada del Programa MAIS (Modelo de Atención Integral en Salud), destacó la importancia de este tipo de instancias. “La idea es integrar el modelo de salud, no solamente centrarnos en lo médico, en los medicamentos,  las recetas y las indicaciones, sino que también es involucrar a la comunidad en el tratamiento de otros tópicos como la salud mental y la prevención. El enfoque de activos comunitarios nos invita a mirar más allá de las problemáticas y enfocarnos en las fortalezas que tienen las comunidades”.

Durante la jornada, las y los asistentes reflexionaron colectivamente sobre el valor de sus redes, tradiciones, saberes locales y espacios comunitarios como parte fundamental del cuidado de la salud integral.

La evaluación fue positiva, pues fueron bastantes los vecinos que participaron de este mapeo, según evaluó la profesional. “Estamos muy satisfechos de esta primera experiencia, la idea es hacer las 9 postas de cordillera a costa ates de diciembre y así replicarlo el próximo año. La idea es ir reforzando, fortaleciendo los activos que  se han ido descubriendo. La retroalimentación para nosotros es super importante, pues buscamos que sean las propias vecinas y vecinos quienes reconozcan sus recursos y trabajen junto al equipo de salud para potenciarlos en beneficio de todos”, señaló.

La metodología aplicada se enmarca dentro del Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario, estrategia que promueve la participación activa de la población en la construcción de entornos más saludables y equitativos.

De esta manera, los habitantes de Huanta, Chapilca y Nueva Talcuna reafirmaron su compromiso con la salud colectiva, fortaleciendo vínculos y reconociendo los activos que ya forman parte de su vida cotidiana, consolidando un trabajo conjunto que continuará desarrollándose en la comuna.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba