CulturaDestacadasElqui Tendencias

The New Tibet”: Documental conecta el Valle del Elqui con el Himalaya como polo energético del planeta

La narrativa del documental se construirá desde tres pilares principales. Además incluirá un viaje al Tíbet, con el objetivo de crear un contrapunto visual y simbólico con los paisajes del Valle del Elqui.

El director y guionista Jorge Lizárraga se encuentra desarrollando The New Tibet, un documental que busca explorar el Valle del Elqui como un nuevo polo energético de la Tierra, a través de una propuesta que entrelaza ciencia, espiritualidad y meditación.

Inspirado en la teoría del autor Drunvalo Melchizedek, que postula una migración de la energía kundalini desde el Himalaya hacia Sudamérica, el filme abordará el fenómeno desde una mirada interdisciplinaria. «El Valle del Elqui sería algo así como la antípoda energética del Tíbet», señala Lizárraga, destacando la particular concentración energética de sectores como Paihuano. «Hay algo muy fuerte en ese territorio. Lo sienten especialmente quienes viven ahí», agrega.

Un viaje entre el Elqui y el Tibet

La narrativa del documental se construirá desde tres pilares principales: una aproximación espiritual al fenómeno energético; una visión científica, que incluirá entrevistas con geólogos y expertos en energía telúrica; y una tercera arista centrada en la meditación como forma de conexión con el entorno.

El proyecto contempla además un viaje al Tíbet, con el objetivo de crear un contrapunto visual y simbólico con los paisajes del Valle del Elqui. «Imagínate una imagen del Himalaya fundiéndose con la cordillera nevada del Elqui. Es como un portal», reflexiona Lizárraga.

Una de las locaciones clave del rodaje será una estupa ubicada en la zona alta del valle, donde se realizará una meditación guiada que combine la experiencia espiritual con mediciones científicas del cuerpo humano.

Producción internacional y vinculación local

Aunque gestado en Chile, The New Tibet ha logrado un importante impulso internacional. Gracias a la gestión de Alejandra Álvarez, productora ejecutiva de Media Mundos, el proyecto fue aceptado por la aceleradora de proyectos FasterCapital, con sede en Dubái. Esta plataforma facilitará la conexión con inversionistas interesados en contenidos que integren lo espiritual y lo científico.

«La vía tradicional de financiamiento en Chile es muy lenta y precaria. Esta alternativa fue mucho más ágil», comenta Lizárraga, quien ya inició conversaciones con interesados del extranjero.

El documental también contempla la apertura a la comunidad local, integrando voces del territorio y promoviendo la participación de habitantes del valle, en lo que se proyecta como una experiencia transformadora tanto en lo visual como en lo humano.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba