SLEP Elqui rindió su primera Cuenta Pública Participativa de su etapa de instalación e implementación

El director Ejecutivo del SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares destacó las principales acciones del período de instalación e implementación y el inicio del despliegue territorial con sostenedores, gremios, comunidades educativas y autoridades, desde los meses de septiembre a diciembre 2024. SLEP Elqui invita a los estamentos de las comunidades educativas, gremios y actores relevantes del territorio a leer y revisar el borrador de la Cuenta Pública Participativa 2025 en la página web https://slepelqui.gob.cl Luego responder el formulario donde puede hacer sugerencias al contenido, hasta el 19 de mayo de 2025.
El director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Elqui (SLEP ELQUI), Pedro Esparza Olivares presentó de manera telemática la Cuenta Pública Participativa 2025, destacando las principales acciones del período de instalación e implementación en su gestión, desde septiembre a diciembre 2024, previo al traspaso como sostenedor de escuelas, liceos y jardines vía transferencia de fondos de las comunas de La Higuera, La Serena, Vicuña y Paihuano.
Participaron directoras/es de escuelas, liceos y jardines vía transferencia de fondos (VTF), Presidenta (es) y representantes del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, de los Sindicatos de Asistentes de la Educación y de jardines vía transferencia de fondos de las comunas de La Serena, Vicuña, La Higuera y Paihuano, directivos de la Corporación Municipal, de los Departamentos de Administración de Educación Municipal y autoridades regionales y comunales de educación.
El director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Elqui (SLEP ELQUI), Pedro Esparza Olivares manifestó que “el instalar e implementar un servicio educativo a nivel público significa distintos desafíos y trámites que debemos realizar y ha sido un foco importante desde el mes de septiembre, cuando asumimos. De manera transversal colocando mucho énfasis al acceso de información, en la transparencia y en la comunicación oportuna con los distintos actores del territorio en el ámbito educativo. Este ha sido y debe ser nuestro sello (…) que se aprecie un cambio de lo que significa la Nueva Educación Pública en el territorio”, sostuvo.
Pedro Esparza explicó a modo de ejemplo el énfasis en el “trabajo colaborativo y en red, tanto dentro de los establecimientos educativo en todo el territorio, como también en el conjunto, de ir dejando atrás los límites que significa cada comuna, y que las experiencias que están surgiendo sean replicadas y utilizadas en el propósito fundamental de la mejora de los aprendizajes de niños y niñas, que es el desafío fundamental de nuestro servicio local”, aseguró.
En relación, a los desafíos, el Director de SLEP Elqui indicó que “debemos perseverar en el contacto con las comunidades con sus distintos representantes, los dirigentes gremiales, las madres, padres y apoderados y los centros de estudiantes. Nos importa mucho que este proceso sea muy participativo y con información bastante clara y transparente. A veces no muy positiva, pero es mejor entregar la información como corresponde, de lo que estamos recibiendo. Y desde ahí, ir construyendo un nuevo tipo de relación, donde de manera mancomunada vayamos transformando la Nueva Educación Pública de nuestro territorio”.
Balance Gestión 2024 SLEP Elqui y Desafíos 2025
Como parte de los primeros meses de gestión del año 2024, el director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza informó de la habilitación de la oficina del servicio, la continuación de las contrataciones iniciales de cargos esenciales para la instalación del servicio, finalizando el año 2024 con 19 funcionarios/as. Se efectuó el proceso de selección de los cargos directivos de segundo nivel jerárquico, el proceso de concursos internos de ingreso a la planta (concursos cerrados) y compras esenciales para el funcionamiento del SLEP.
El director destacó que se inició el despliegue territorial con autoridades y actores relevantes del territorio, entre ellos: el gobernador regional, delegado presidencial, seremi de Educación, alcaldes, Corporación Municipal de La Serena, Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) de La Higuera, Vicuña y Paihuano, Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, sindicatos de asistentes de la educación y de jardines infantiles VTF, reuniones con directoras/os y visitas a escuelas y las reuniones periódicas con el Comité Directivo Local (CDL) institución colegiada, que tiene como pilar fundamental la representación de los intereses y necesidades de las comunidades educativas, ante el director Ejecutivo.
En tanto, los desafíos de SLEP Elqui están vinculados a su misión, que es proveer un servicio de educación pública, integral, de calidad, equitativo e inclusivo para cada niño, niña, adolescente y adulto del territorio, trabajando en una adecuada instalación y preparación para la prestación del servicio educativo, de acuerdo, al Convenio de Gestión Educacional del Director Ejecutivo, promoviendo instancias de articulación, vinculación y participación de todos los actores del territorio en el diseño y desarrollo de su quehacer.
El Servicio Local desarrollará instrumentos claves como el Plan Estratégico Local (PEL) vinculados a los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) para garantizar que sus acciones estén alineadas con la Estrategia Nacional de Educación Pública, entre otros desafíos.
SLEP Elqui invita a los estamentos de las comunidades educativas, gremios y actores relevantes del territorio a leer y revisar el borrador de la Cuenta Pública Participativa 2025 en la página web https://slepelqui.gob.cl Luego responder el formulario donde puede hacer sugerencias al contenido, hasta el 19 de mayo de 2025.