EconomíaElqui Tendencias

Septiembre cerró con menores reservas nivales en la región respecto a la misma fecha en 2024

 El boletín climático del Centro Científico CEAZA correspondiente a septiembre informa una marcada disminución del agua equivalente de la nieve en la Región de Coquimbo, reflejando la persistencia del déficit hídrico que afecta a la zona por sexto año consecutivo.

El mes culminó con una cobertura nival de 1.848 km² distribuidos en las tres provincias de la región, una cifra significativamente menor a los 7.019 km² registrados a fines de agosto de este año. 

Además, las estimaciones de agua equivalente -que representan la cantidad de agua contenida en la nieve- fueron mucho menores a las estimadas en la misma fecha del año 2024, y se mantienen por debajo de los valores climatológicos para el mes.

“Lo que mide el satélite es la cobertura de nieve, es decir, cuánta extensión de nieve hay sobre determinada área. Sin embargo, el satélite no mide el peso de la nieve, que es lo que finalmente da el contenido de agua”, explica el Dr. Cristian Muñoz, modelador estadístico de Geociencias de CEAZA.

Esta reducción implica que las reservas de agua almacenadas en forma sólida —es decir, en nieve— son menores a lo habitual, lo que podría impactar la disponibilidad de agua en los próximos meses, especialmente en primavera y verano, cuando esa nieve se derrite y alimenta ríos y embalses.

Caudales, embalses y déficit de precipitaciones

Según el informe del Centro Científico CEAZA, el sistema hidrológico regional atraviesa una situación muy delicada producto de las precipitaciones bajo lo normal registradas en los últimos años, lo que ha provocado bajos caudales por sexto año consecutivo.

La temporada actual, iniciada en abril, presenta “un 48% de los caudales históricos en Elqui52% en Limarí y 57% en Choapa. En paralelo, los niveles de agua embalsada continúan siendo bajos en la mayoría de las provincias: Elqui alcanza un 26% de su capacidadLimarí un 15%, mientras que Choapa registra un 91%, siendo esta última la única provincia donde se observa una leve recuperación en los últimos meses”, indica el reporte.

Pese a ello, el agua embalsada regional aumentó levemente respecto de agosto, pasando de 20% a 22% de la capacidad total.

Durante septiembre, solo un sistema frontal aportó hasta 18 mm de precipitación en Choapa y 10 mm en Limarí, lo que no fue suficiente para revertir la condición de déficit. En promedio, la precipitación acumulada presenta un déficit de 22% en Elqui, 14% en Limarí y 4% en Choapa.

Proyecciones: La Niña y temperaturas contrastantes

Los modelos climáticos proyectan que, durante el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2025, la precipitación en la región se mantendrá por debajo o dentro del rango normal para la época, en concordancia con el establecimiento de una fase La Niña y el desarrollo de la temporada seca.

Esta condición podría mantener el déficit de precipitaciones hacia fin de año, aunque “se prevé que durante octubre se active la Oscilación de Madden–Julian (MJO) en fase 1, lo que podría favorecer el paso de un nuevo sistema frontal hacia la zona central del país si las condiciones lo permiten”, explica el boletín.

“Cuando la MJO está activa en esa fase, es posible que se genere una onda que favorezca la llegada de un sistema frontal a la zona central. El hecho de que llegue o no, depende básicamente de si el frente se genera y si el anticiclón está más alejado de la costa, lo que se ve solo a los pocos días de que llegue el posible evento”, señala el Dr. Muñoz.

En cuanto a las temperaturas, se espera que la intensificación de los vientos del sur en la costa mantenga valores normales o bajo lo normal en el litoral, mientras que hacia los valles, precordillera y cordillera las temperaturas podrían estar por sobre el rango de lo normal para la época.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba