“Sembrando con Amor”: Villaseca fortalece su identidad y bienestar con huerta comunitaria

Comenzaron con este proyecto el 2024 y hoy ya están cosechando sus primeros productos.
Huerta Comunitaria con Enfoque Intercultural “Sembrando con Amor” es el nombre del proyecto que se ejecuta desde el año 2024 en la localidad de Villaseca. La iniciativa es llevada a cabo por las Monitoras de Salud de la Estación Médico Rural de esa localidad.
Desde entonces se han realizado diversas actividades, desde la preparación de la tierra para el cultivo hasta talleres, educaciones grupales y jornadas de trabajo comunitario, según lo explicó Danissa Ramos, trabajadora social de la EMR y encargada del proyecto. “Postulamos a un proyecto del Servicio de Salud Coquimbo. Las monitoras de salud quisieron hacer una huerta comunitaria con la finalidad de potenciar la vida en comunidad y con pertinencia intercultural”.
En la actualidad la comunidad celebra un logro importante, el cultivar sus propios alimentos, en un espacio que no solo entrega productos frescos, sino que también promueve la salud mental, la educación ambiental y el fortalecimiento de los lazos sociales. Así lo graficó la monitora de este taller, Camila Díaz Verdejo, miembro de la Asamblea de Pueblos Originarios del Valle del Elqui. “Trabajé en este proyecto como monitora, acercando a la gente al reconocimiento de plantas medicinales, a prácticas tradicionales de vínculo con la tierra. Y ahora estamos bien contentos de que demos la vuelta al año y podamos hacer esta cosecha no solamente de alimento, sino también una cosecha comunitaria de los vínculos que se han formado y que han traído bienestar a este pueblo”.
La huerta comunitaria entrega múltiples beneficios, entre ellos promoción de la salud mental: es una instancia de relajación y terapia natural, ayudando a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional; acceso a alimentos frescos y saludables para las familias; educación ambiental, fomentando prácticas sostenibles; y fortalecimiento comunitario, al ser un punto de encuentro y colaboración.
Una de las asistentes al proyecto, Beatriz Pastén, destacó la relevancia de esta iniciativa para la comunidad. “Comenzamos con mucha motivación junto a las monitoras y hoy vemos los frutos de un trabajo que no solo alimenta el cuerpo, sino también el espíritu. Esta huerta es un lugar de encuentro, de aprendizaje y de unión para todos”, dijo la también encargada de mantener la huerta durante la semana.
Por su parte, el director del Departamento de Salud Municipal, Eduardo Cortés Caroca, valoró el impacto del proyecto. “La huerta comunitaria es una forma concreta de promover hábitos saludables, rescatar nuestra cultura y fortalecer la salud mental de los vecinos. Es un ejemplo de cómo la salud se construye también desde la tierra y la comunidad”.
Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentran fortalecer el trabajo comunitario de las Monitoras de Salud de la Estación Médico Rural de Villaseca; favorecer la participación comunitaria en acciones de promoción de la salud mental y prevención de enfermedades; y recuperar las raíces ancestrales de Villaseca a través de talleres de medicina tradicional indígena y cultivo saludable.