Actualidad

Nuevas dependencias en el CESFAM San Isidro – Calingasta fortalecen la atención a la comunidad

Con una inversión municipal de $360 millones, el proyecto permitirá ampliar la capacidad de atención del centro de salud y mejorar las condiciones laborales de sus equipos.

Una importante mejora en infraestructura está próxima a inaugurarse en el CESFAM San Isidro – Calingasta, gracias al proyecto de construcción de las nuevas dependencias administrativas, iniciativa impulsada por la municipalidad de Vicuña a través del Departamento de Salud Municipal y la Secretaría Comunal de Planificación.

Este proyecto nace desde una necesidad muy concreta, mejorar los espacios de trabajo de los equipos administrativos y, al mismo tiempo, liberar nuevos boxes de atención dentro del CESFAM, con el objetivo de ampliar la capacidad de atención a la comunidad.

Según explicó Sebastián Zamora Rojas, ingeniero constructor del Departamento de Salud, se trata de una estrategia conjunta que permitió dar una respuesta rápida y eficiente a una demanda muy sentida por la población. “Estas son las nuevas dependencias de las oficinas administrativas del CESFAM. Cuenta con 12 oficinas y todo fue construido en hormigón armado, lo que garantiza una estructura sólida y duradera. La idea principal es descongestionar el edificio principal del CESFAM y trasladar acá las oficinas administrativas, de modo que los espacios que quedan disponibles puedan transformarse en nuevos boxes de atención. Esa es nuestra nueva misión como equipo de infraestructura: aumentar la cantidad de usuarios que podamos atender día a día”, explicó Zamora.

El también encargado de la unidad de infraestructura del DESAM, dijo que “la obra contempla 250 metros cuadrados construidos, distribuidos en 12 oficinas administrativas, 2 bodegas, una sala de reuniones y baños accesibles, todos diseñados bajo la normativa vigente de accesibilidad universal. Además, se realizaron mejoras en más de 500 metros cuadrados de áreas exteriores pavimentadas, junto con la instalación de 7 luminarias fotovoltaicas y 4 escaños, mejorando la conectividad y la accesibilidad del recinto”.

Por su parte, la arquitecta de SECPLAN, Francisca Rivera Rojas, junto con destacar relevancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo comunal, detalló la materialidad de la construcción. “se optó por hormigón armado, por su resistencia, durabilidad y bajo mantenimiento. Asimismo, el edificio incorpora ventanas de termopanel, que aportan aislamiento térmico y acústico, mejorando la eficiencia energética y reduciendo los costos de climatización”.

El proyecto fue diseñado con una orientación norte, lo que permite aprovechar al máximo la iluminación natural y generar espacios más confortables y luminosos.

“Este diseño busca aprovechar la energía natural, generar ahorro y crear ambientes gratos para el trabajo diario de los funcionarios”, agregó la profesional, diciendo además que “para nosotros, los arquitectos y profesionales del ámbito público, es muy importante contribuir al desarrollo de la comuna, especialmente en proyectos donde el principal beneficiario es el usuario. Este tipo de obras mejoran la calidad de vida de las personas y fortalecen los servicios municipales”, sostuvo.

La inversión total del proyecto alcanza los $360 millones, con financiamiento 100% municipal, reflejando el compromiso del municipio de Vicuña por seguir mejorando los espacios de salud y la atención a la comunidad. La inauguración será  este viernes 14 de noviembre, a las 11:30 horas,  con la presencia de autoridades comunales y regionales.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba