No fue suerte: conoce las claves que permitieron a un emprendimiento regional venderle a grandes empresas

El caso de Arvest demuestra que con el cumplimiento de altos estándares, talento humano y apoyo del Centro de Negocios Sercotec La Serena, es posible abrirse paso en el exigente mundo de la minería y la industria desde regiones.
Venderle a grandes empresas no es cuestión de suerte. Es el resultado de un proceso exigente, donde el profesionalismo, la preparación y la constancia marcan la diferencia. Eso lo sabe bien Arvest, emprendimiento regional que ha logrado convertirse en proveedora de vestimenta técnica y corporativa para la gran minería y la industria, desde la Región de Coquimbo. Acá te contamos cuáles han sido sus claves para el éxito.
Desde el primer día, Arvest apostó por hacer las cosas bien: cumplir con cada norma, certificación y exigencia técnica que requieren los sectores más rigurosos del país. Según su fundador, Jacob Zepeda, esa ha sido la base de todo. “No es suerte, es porque cumplimos con todo lo que nos piden”.
Pero no solo se trata de cumplir con estándares. En Arvest, el talento humano es el corazón del negocio. Un equipo compuesto mayoritariamente por mujeres lleva adelante los procesos con precisión, compromiso y vocación de excelencia. Son ellas quienes confeccionan o personalizan cada prenda, y quienes dan vida al propósito de la empresa: entregar soluciones textiles que protegen, representan y elevan la identidad de cada organización.
La capacidad de respuesta también ha sido fundamental. En un mundo donde los tiempos son críticos, Arvest ha sabido ganarse la confianza de sus clientes gracias a su rapidez para atender requerimientos y al cumplimiento estricto de los plazos. “Otra de nuestras claves es la respuesta rápida a los requerimientos y el cumplimiento en los plazos”, sostuvo Jacob.
Este proceso ha sido acompañado desde el inicio por el Centro de Negocios Sercotec La Serena, entidad que ha jugado un rol especial en el desarrollo estratégico de la empresa. “Apoyamos a Jacob desde la formalización de Arvest, en su estrategia inicial, en la postulación a fondos públicos y en su integración con gremios como Cidere. Además, facilitamos su participación en asesorías de liderazgo con la Universidad Central. Todo esto forma parte de nuestro compromiso por impulsar empresas con potencial real de crecimiento”, destaca Carolina Riquelme, jefa de este Centro de Negocios Sercotec.
Hoy, Arvest representa mucho más que una empresa proveedora. Es un caso real de cómo desde una región es posible alcanzar los más altos estándares y generar impacto económico y social. Su historia demuestra que, cuando hay compromiso, estrategia y acompañamiento adecuado, las grandes empresas no solo te escuchan: te eligen.
Para conocer más sobre los servicios gratuitos de asesoría, capacitación y apoyo del Centro de Negocios Sercotec La Serena, puedes visitar sus oficinas en Las Rojas Poniente 1664 o seguirlos en redes sociales como @cdnlaserena.