Cultura

Muestra “Hielos del Elqui” invita a descubrir el paisaje cordillerano del Valle del Elqui

Un programa que busca crear espacios pedagógicos multidisciplinarios, que fomenten el sentido de pertenencia y compromiso con su conservación.

La Corporación Cultural Municipal de Vicuña invita a toda la comunidad a disfrutar, desde el 10 al 29 de noviembre, en la Casa de la Cultura, de la exhibición “Hielos del Elqui”, impulsada por la Fundación Niebla, financiada por la Fundación Olivo y con la colaboración del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), además de la Corporación Cultural de Vicuña. Esta fue creada por niñas, niños y jóvenes de las escuelas Ríos de Elqui de Rivadavia, Lucila Godoy de Vicuña y Juan Rendic de Nueva Talcuna.

La propuesta de investigación científica y expresión artística está inspirada en la reciente expedición estudiantil al Santuario de la Naturaleza Estero Derecho, territorio clave en el abastecimiento de agua de la provincia del Elqui. El montaje incluirá una obra audiovisual animada en stopmotion con registros sonoros, fruto de los laboratorios creativos.

El Santuario de la Naturaleza Estero Derecho es uno de los dos únicos santuarios de montaña del Norte Chico, y es por ello que los organizadores invitan especialmente a ver esta muestra. Enrique Sirvent, director de la Escuela Ríos de Elqui, menciona “esperamos que los visitantes puedan apreciar cómo el conocimiento científico puede transformarse en arte y expresión comunitaria”. De igual forma, desde CEAZA, el paleoclimatólogo Antonio Maldonado explicó que “este proyecto busca acercar la ciencia a las comunidades locales a través de la creación artística”.

Desde la Corporación Cultural Municipal de Vicuña se extiende la invitación a apoyar a los jóvenes participando de esta tan significativa exhibición, pues, como menciona la directora ejecutiva de Fundación Niebla, Catalina Mac-Auliffe, “es clave que las nuevas generaciones crezcan conectadas con este ecosistema único y con su riqueza glaciar, que necesitamos proteger colectivamente”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba