Actualidad

Millonaria inversión del GORE en proyecto de electrificación rural en el Cajón del Romero La Serena

Para aquello, el Consejo Regional aprobó en la primera sesión del mes, dos  suplementos de fondos  que permitirán cubrir las obras  civiles, y así  dar  curso a las iniciativas.

Un total de 242 familias de la Región de Coquimbo, 160 del sector Cajón del Romero de la comuna de La Serena y 82 del sector Punillas y sus alrededores  en la comuna de Ovalle, se verán beneficiadas  con la pronta puesta en marcha de los proyectos de electrificación rural que tramita el Gobierno Regional.

Para aquello, el Consejo Regional, en su sesión plenaria, aprobó por unanimidad  de sus miembros, dos suplementos de fondos: uno por 30 millones y fracción para el proyecto Punillas y $62 millones para el Cajón del Romero.

 Esta nueva inyeccion de recursos permitiral  actualizar el valor moneda de ambas iniciativas, cuyos contratos se encuentran en etapa de firmas, para que  las resoluciones que los aprueban entren a Toma de Razón de Contraloría, y de ese modo  avanzar en la puesta en marcha a los proyectos.

El Gobernador Cristobal Juliá,  dijo que con esta aprobación se dará  una solución concreta a las necesidades de  los vecinos de ambas localidades rurales, los que llevan años esperando  contar con un servicio tan básico y necesario como lo es la electricidad.

 “Como gobierno Regional estamos dando soluciones concretas a nuestros vecinos de la  Región de Coquimbo. Hoy a través del programa de electrificación rural (PER), estamos dando solución a 160 familias del Cajon del Romero y en el caso de Punillas del sector Fray Jorge,  serán 82 familias  que se ubican en la provincia de Limarí. Como Gobierno Regional y Consejo regional estamos muy comprometidos  con el programa de electrificación rural” , manifesto la autoridad.

Ambos proyectos, en su toralidad representan una inversión del orden de los $ 2.439 millones de pesos. El proyecto de Punillas suma con el suplemento M$ 711.794 y el del Cajón del Romero el

$ 1.727 millones y fracción.

El consejero Juan Barraza, presidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones del Consejo Regional, dijo estar contento con esta aprobación, porque de esta manera se les está dando dignidad a los habitantes de estos sectores rurales que por años han esperado una solución a la falta de electricidad.   

“Contento por la aprobación de estos dos proyectos, para que se puedan materializar a la brevedad. Con ello le estamos entregando  dignidad a nuestra gente, para que  accedan a un servicio tan necesario en la vida diaria como lo es la electricidad. Son proyectos que venimos trabajando como Consejo Regional desde hace mucho tiempo, y hoy   todos los integrantes del Consejo Regional aprobaron por unanimidad estos suplementos”, comento el consejero Barraza.

La dirigente Mabel Lobos, del Cajón del Romero, dijo estar esperanzada con la noticia, porque se van acortando los tiempos para que este sueño que esperan se concrete hace tanto tiempo sea una realidad.

“Obviamente que estamos contentas porque se acortan los tiempos para que este proyecto pueda dar frutos, con un servicio básico que no obstante estar tan cerca de la ciudad, ha sido tan difícil poder lograr ”. señaló la dirigente, argumentando que a lo largo del tiempo son muchos los beneficios que no han podido recibir al no contar con luz eléctrica, como fue el caso del último operativo social, en el que por falta de luz no se pudo brindar una atención dental a la gente.

Lobos terminó diciendo, que están conscientes que no será de la noche a la mañana que llegue la solución, pero al menos están en buen camino para lograrlo, razón por la cual agradecían a todos quienes han apoyado la iniciativa.  

Características de los proyectos.

El proyecto Cajón del Romero considera una longitud de suministro e instalación de 17,87 Kilómetros de línea Trifásica de Media Tensión y de 14,89 Kilómetros de Red de Baja Tensión. El proyecto contempla también la instalación de  39 Transformadores de 25KV, considerando los empalmes de las 160 viviendas beneficiarias.

La iniciativa comprende viviendas del Cajón del Romero Alto y Bajo, y los sectores San Antonio, Los Caliches, Estancias altos del Llano y Valle Lambert.

El proyecto Punilla, en tanto, considera la instalación de 1 kilómetro de línea trifásica de media y baja tensión, empalmes y conexión domiciliaria a las 82 viviendas. Este proyecto permitirá que 286 personas de las localidades Buenos Aires de Punillas, Valdivia de Punilla y Lorenzo Peralta, verán mejoradas sus condiciones de vida, al contar con un servicio de energía eléctrica, continua y de calidad.  

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba