Economía

Marquesa: Wibax, el caso de la región de Coquimbo que sorprendió con su enfoque en Economía Circular

Alojada en la localidad de Marquesa, comuna de Vicuña, la empresa brinda un servicio completo de recolección, almacenamiento y reciclaje de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y convierte esos residuos en nuevos productos, como baldosas de caucho, y otras soluciones para canchas sintéticas, resaltos viales, entre otras.

En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025, Corfo realizó su segunda versión de los Premios “Innovación de Impacto”, instancia que reconoció a las pymes más disruptivas del país apoyados por la Corporación en los últimos años. Entre los reconocimientos 2025 resalta la presencia de empresas lideradas por mujeres y provenientes de regiones distintas a la Metropolitana.

Y entre las iniciativas consideradas se encuentra Wibax, caso de éxito que sorprendió por su enfoque de Economía Circular, al implementar un servicio completo de recolección, almacenamiento y reciclaje de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) al convertir dichos residuos en nuevos productos. La planta se encuentra operativa en el sector de Nueva Talcuna, localidad de Marquesa, comuna de Vicuña, al interior del valle de Elqui.

Este caso de éxito, además, brinda una nueva y mejorada solución a las empresas para la disposición final y valorización sus NFU. “Corfo ha desplegado un conjunto de instrumentos para impulsar la innovación en cada uno de los territorios, a través de los Comités de Desarrollo Productivo Regional (CDPR). Hoy, un tercio de nuestros recursos son decididos desde y para las regiones. Y ahí las Pymes tienen una gran responsabilidad, porque muchas de ellas están conectadas al encadenamiento productivo local. La manera que tienen de atender con innovación, a los desafíos de distintas industrias, es de las vinculaciones que más pueden impactar a empresas ya establecidas, dentro de Chile como fuera del país”, afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Entre 2022 y agosto 2025, Corfo suma más de $759.000 millones en subsidios, entregados a casi 775 mil empresas beneficiarias, de las cuales 99% son MiPymes. Solo en 2024 este tipo de empresas destacan en el portafolio de proyectos apoyados con el 91% del total, convirtiendo estos premios en una oportunidad para visibilizar la fuerza transformadora de las Pymes que hacen Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) en Chile.

 “Estos premios de Corfo a las Pymes encarnan ese concepto de innovación que tienen en su quehacer cotidiano. Son empresas que todos los días están pensando en cómo crear cosas nuevas, que se arriesgan y piensan fuera de la caja para encontrar soluciones a los desafíos específicos que tienen sus negocios y los territorios. Esto es importante porque estamos convencidos de que esta es la forma de estar construyendo el nuevo modelo de desarrollo que Chile necesita para poder mirar al futuro”, sostuvo la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.

Caso de éxito

En la Región de Coquimbo no existe una disposición final para los Neumáticos Fuera de Uso (NFU), lo cual genera un problema para las empresas generadoras de este tipo residuos, las se ven obligadas a transportar fuera de la zona. Wibax busca incentivar e innovar a nivel local en la gestión y revalorización de residuos, además de impulsar la Economía Circular y el desarrollo sostenible en la región.

Bárbara Gutiérrez, Representante Legal de Wibax, mencionó que, si bien su principal giro comercial se relaciona al vulcanizado industrial, “ver tanto residuo de neumático afloró esta necesidad de aportar con el reciclaje o su correcta disposición final”. “Mediante nuestros equipos postulamos a un proyecto Corfo. Queremos generar un certificado de disposición final para los clientes”, agregó.

Entre los productos finales se encuentran baldosas de caucho, aunque también existe la alternativa de confeccionar elementos viales como resaltos (lomos de toro), maceteros y canchas sintéticas. Gutiérrez explicó que el proceso comienza al recibir los neumáticos, luego éstos son enviados a un área de cortado y picado. Posteriormente, en un chancador, el material es triturado y es transportado por corras hasta un separador, donde se obtiene el caucho propiamente tal y acero. Finalmente, se realiza una mezcla del caucho con pegamento, la que se envía a la vulcanizadora que entrega el producto final.

Andrés Zurita, Director Regional de Corfo, indicó que “este proyecto se materializa con recursos del instrumento Innova Región, con lo cual se está generando un nuevo producto con un enfoque de Economía Circular. Esto, nos tiene muy contentos porque vemos que, a través de las herramientas de Corfo y la innovación, se pueden desarrollar servicios que van en línea con el Desarrollo Productivo Sostenible y la Economía Circular”.

El proyecto “Wibax Planta de reciclaje de NFU” ayudará a reducir la cantidad de NFU que tienen como disposición final vertederos clandestinos, además de incentivar a las empresas industriales a cumplir con lo establecido según las metas relacionadas a ley 20.920 (Ley REP).

Premiaciones

El gran premio de Corfo, “Pyme Innovadora”, que reconoce a la empresa con evolución y crecimiento apalancado por sus innovaciones, fue para Bioled, liderada por las hermanas Cristina y Ximena Navarro, de la región de Los Lagos, que ha hecho de la I+D+i el eje central de su labor, consolidándose como referente mundial en el uso del fotoperiodo aplicado a la acuicultura. Sus luminarias sumergibles permiten optimizar el crecimiento, reducir la madurez precoz y mejorar la calidad de este ciclo productivo de salmones.

En el caso del reconocimiento “Foco Sostenible”, que destaca la innovación empresarial que más aporta a los desafíos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y Corfo, el ganador fue Reborn Electric Motors, empresa de la Región de O’Higgins enfocada en el desarrollo de tecnologías relacionadas con electromovilidad, y que destaca como la primera fábrica de buses eléctricos del país, y por el desarrollo del primer piloto de bus a hidrógeno en Chile.

Corfo premió también a cuatro empresas -una por macrozona- en la categoría “Desarrollo Territorial”, cada una liderando innovaciones vinculadas a los desafíos establecidos por las iniciativas emblemáticas de los Comités de Desarrollo Productivo Regional de Corfo (CDPR). Para la zona Norte, la ganadora fue Work Mining (Región de Antofagasta), que destaca por sus servicios de asesoría a compañías del sector tecnológico para el desarrollo de soluciones en minería, como Magic Eye Concreto, un prototipo para el monitoreo interno de piping de redes de agua potable.

En el caso de la macrozona Centro, el reconocimiento fue para Karen Lira Zamudio (Región Metropolitana), quien lidera una iniciativa biotecnológica orientada a mejorar la calidad de vida de personas con Fi-test, un innovador examen de diagnóstico para la fibromialgia mediante la medición de parámetros inmunológicos en una muestra de sangre.

En la zona Sur, el premio recayó en Liquen Austral (Región de los Ríos), dedicada al desarrollo, elaboración y comercialización de bioinsumos naturales, con enfoque agroecológico, para el mercado “Huerta y Jardín”; y en las regiones más australes, el reconocimiento fue para Aysén Recircular (Región de Aysén), empresa abocada al desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles, por ejemplo, a través de la fabricación de paneles de aislación térmica reutilizando el EPS (poliestireno expandido) utilizado por salmoneras.

“Estos reconocimientos confirman algo que las pymes innovadoras ya saben en carne propia: la innovación no es un lujo. Es una vía para alcanzar crecimiento económico a largo plazo y mejorar la calidad de vida. Las pymes innovadoras conectan conocimiento con acción, transforman ideas en productos, servicios y procesos que resuelven problemas reales. Eso es innovación en su forma más pura y desde Corfo las acompañaremos en ese camino. Porque sabemos que el futuro de Chile depende de nuestra capacidad para construir una verdadera cultura basada en conocimiento e innovación”, resaltó la Gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba