Cultura

Luz verde para restauración del museo de sitio Gabriela Mistral en Montegrande

Mejoramiento integral del inmueble ubicado en comuna de Paihuano, pondrá en valor no sólo el monumento histórico, sino también el legado de la Premio Nobel. Autoridades regionales destacaron el trabajo mancomunado entre las diferentes instituciones de Gobierno para lograr avance en tan ansiado proyecto.

Uno de los proyectos más esperados en la región de Coquimbo entró en tierra derecha. Esto luego que fuera aprobada la Resolución Satisfactoria de la “Restauración Mejoramiento Museo de Sitio Gabriela Mistral, Montegrande”.

Aprobación que se logró tras el resultado del análisis técnico-económico del Ministerio de Desarrollo Social, lo que permitirá la restauración integral del inmueble, respetando sus valores, sistema constructivo y arquitectura.

La iniciativa es un compromiso que el Presidente Gabriel Boric realizó cuando visitó la comuna en el 2022 y que permitirá seguir transmitiendo el legado de la Premio Nobel a visitantes de todo el país y el mundo.

Galo Luna, delegado presidencial regional, destacó que se ha dado “un paso importante en el compromiso presidencial para la restauración de la Casa Museo Gabriela Mistral, que en la celebración de los 80 años de la obtención del Premio Nóbel por parte de la poeta nos llena de satisfacción”.

“Aquí hemos visto un compromiso de todos y todas por sacar adelante este importante proyecto, del municipio, todos los servicios públicos del gobierno y el Gobierno Regional por lo que esperamos que esta importante iniciativa vea la luz muy pronto”, dijo Luna.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó la coordinación de diferentes instituciones públicas para avanzar en la restauración y mejoramiento del Museo Sitio Gabriela Mistral en Montegrande.

“Gracias al trabajo coordinado y decidido de la Delegación Presidencial Regional, la Dirección de Arquitectura del MOP, el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Bienes Nacionales y nuestra Seremi, a través de la coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales, se ha logrado un hito crucial: la obtención de la Resolución Satisfactoria. Avance Clave para la Restauración”, detalló Steinlen.

“Este documento es un paso gigante para actualizar el diseño del proyecto, lo que permitirá dar inicio a la anhelada fase de ejecución.  Este logro es el resultado de un compromiso firme de nuestro gobierno de proteger y poner en valor el legado de nuestra Premio Nobel, un símbolo de nuestra región para el mundo”, agregó el seremi de las Culturas.

Javier Sandoval, secretario regional ministerial de Obras Públicas se mostró satisfecho “por la noticia de este avance en el proceso que nos llevará a ejecutar este compromiso presidencial que se ha convertido en un anhelo regional”.

“Este ha sido un proceso complejo, en el que las instituciones tuvimos que buscar alternativas y elegir la mejor manera para avanzar más rápidamente. De esta forma, recibimos como ministerio la enorme responsabilidad y el gran desafío de ser unidad técnica de este emblemático proyecto”, añadió Sandoval.

Los puntos a restaurar corresponden a la sala de clases y dormitorio construidos en adobe, muros, techumbre, entre otras dependencias. Pero antes se desarrollará un ajuste de diseño que incluye estudios de topografía, mecánica de suelos, proyectos de arquitectura, accesibilidad universal, estructura y proyecto de especialidades, incluyendo electricidad, iluminación, alcantarillado, agua potable, paisajismo y seguridad.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba