Llaman a priorizar la lactancia materna con “Gateatón” y un “pasacalles” en Calingasta

Las actividades fueron organizadas por el Departamento de Salud Municipal, con el propósito de reforzar el rol clave que cumple la lactancia materna en el desarrollo infantil y en la prevención de enfermedades.
“Prioricemos la Lactancia Materna; Construyendo Sistema de Apoyo Sostenibles”, es el lema con el cual se está difundiendo el rol clave que cumple la lactancia materna en el desarrollo infantil y en la prevención de enfermedades durante la primera semana de agosto de este 2025.
En este sentido desde el Departamento de Salud Municipal de Vicuña se está conmemorando la Semana Mundial de la Lactancia, ocasión en la que se han realizado diversas actividades, entre ellas una “Gateatón”, el “Pasacalles Amor que Nutre y Protege” y un taller para aprender a usar el Mei Tai, el cual tuvo como nombre “Piel a Piel”.
Estos eventos buscan promover, visibilizar y educar sobre la importancia de esta práctica fundamental para la salud y el bienestar tanto de madres como de hijos. Así lo destacó el Director del DESAM Vicuña, Eduardo Cortés Caroca. “Positivo lo que se ha realizado acá, partimos con la competencia de gateo, algo muy novedoso, donde participaron más de 10 chiquititos en edad de gateo, espectacular, todos recibieron premios. Esto tiene que ver con la lactancia materna exclusiva, que la promovemos nosotros, pues tiene que ser al menos 6 meses”.
El director además destacó la presencia de los padres, quienes participaron en la actividad. “Me dio bastante gusto ver varios padres, que entre comillas deberían haber estado trabajando, pero pidieron permiso y estuvieron acá apoyando a sus parejas, a sus esposas y a sus hijos, son parte importante también de este proceso”.
Sin duda lo más llamativo de la jornada fue la competencia de gateo, en la que participaron 12 niños y niñas, iniciativa que se lleva a cabo por primera vez en la comuna de Vicuña, según lo explicó una de las organizadoras, la nutricionista Catalina Tapia. “En primer lugar queremos dar las gracias a todas las familias que vinieron a participar con sus bebés de esta primera versión de la gateatón. Estamos muy contentos con la convocatoria porque hubo un total de 12 participantes, todos se llevaron su premio, las familias se fueron muy contentas”.
Visión similar tuvo la también nutricionista Catalina Tapia, quien entregó detalles del propósito de la actividad. “El objetivo de esta actividad es resaltar la importacia de este proceso natural en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, fomentando todo lo que tiene que ver con la lactancia materna, los hábitos, ayudar a los pequeños que desde su inicio de nacimiento puedan promoverse y vivir saludables”.
El apoyo a la lactancia materna no debe limitarse a una sola semana, sino que debe ser parte de un compromiso constante desde los distintos espacios de salud, educación y comunidad.
Luisa Castro de la localidad de Lourdes participó de estas actividades y agradeció este apoyo. “Muy bonita la actividad, sirve para que los niños sean un poquito más independientes. Mi hija tiene 1 año y 14 días, por lo que está en este proceso, participó y estuvo muy entretenido, pese a que lloró”.
Visión similar tuvo el vecino de Calingasta, Mauro Olivares, quien estuvo presente junto a su hijo. “Estuve con mi bebé, que es el más chiquito, quien se lleva por 20 años con sus hermanos, lo pudimos disfrutar, antes no existían estas cosas cuando éramos más jóvenes no eran los tiempos. Mi hijo Gadiel ganó una competencia, es su primera maratón, todo muy entretenido, felicitaciones por la iniciativa”.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año los rpiemros días de agosto en más de 170 países. Se considera una de las campañas conjuntas y una estrategia global para proteger, promover y apoyar la lactancia natural, emprendida por organizaciones internacionales tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.