Cultura

Lectura, libros y comunidad: nueva voz poética se presenta en Coquimbo

El lanzamiento del plaquette “El color que respira este silencio”, de Pedro Araya Alfaro, pretende contribuir al inicio de actividades de un nuevo espacio literario en la costa de Coquimbo, y asimismo, marcar el debut poético del autor.

Este sábado 2 de agosto a las 17:30 horas, la Librería de Libros —ubicada en el Paseo Cocodrilos de La Herradura— será escenario del lanzamiento del plaquette “El color que respira este silencio”, primer trabajo publicado en poesía del periodista y escritor coquimbano Pedro Araya Alfaro. La presentación estará a cargo de la profesora y licenciada en Filosofía, Jacqueline Lara.

El evento marcará un nuevo hito en el circuito cultural de la comuna, colaborando con el inicio de actividades de un nuevo espacio literario en la costa de Coquimbo, y además, destacando el debut poético de un autor que ha venido desarrollando una trayectoria en la narrativa y los concursos literarios regionales.

Un cambio de rumbo y una nueva voz poética

“Estoy muy emocionado y contento por poder realizar el lanzamiento oficial de mi primera publicación de poesía”, señala Araya Alfaro, quien durante los últimos veinte años se ha dedicado principalmente a la escritura de cuentos. Con esta publicación breve —que reúne entre 10 y 12 poemas—, el autor busca compartir con la comunidad regional un giro importante en su creación literaria: “desde el año 2021 he venido escribiendo solamente poesía”.

Aunque parte de sus textos poéticos ya han sido publicados en revistas literarias de Chile, Colombia y Perú, esta será la primera vez que el escritor coquimbano presenta una obra en formato físico dentro de su ciudad de residencia.

Una publicación nacida del taller Astromelias Salvajes

El plaquette forma parte de la colección creada en el marco del Taller Literario Astromelias Salvajes 2024, dirigido por la escritora y académica Camila Albertazzo. “Agradezco la oportunidad que me brindó el taller. Gracias a esta iniciativa, no solo yo, sino que también mis compañeras y compañeros pudieron publicar estos plaquettes”, comenta Araya.

El taller, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha permitido que nuevas voces emergentes del territorio compartan sus obras en ediciones cuidadas y accesibles, reafirmando el valor de la formación literaria y la colaboración comunitaria.

Una presentación con sentido de lugar

El evento se realizará en la Librería de Libros, el primer espacio dedicado exclusivamente al libro y la lectura en la comuna de Coquimbo. Para el autor, presentar su plaquette en este lugar tiene un valor simbólico: “me pone muy feliz poder presentarlo en la Librería de Libros, en el espacio Cocodrilos de la Herradura, un nuevo espacio cultural y de conversación en la comuna”.

Con entrada liberada y un ambiente cálido, el lanzamiento se proyecta como una instancia de encuentro y diálogo en torno a la palabra, con la participación activa del público y la lectura en voz alta como protagonistas.

Sobre el autor

Pedro Alfonso Araya Alfaro nació en La Serena y fue criado en Coquimbo. Periodista de formación, ha publicado los libros de cuentos “De soliloquios y fantasmas obsesos” y “Música de fondo”, ambos financiados por el Fondo Editorial Municipal Manuel Concha de La Serena.

Desde 2021 ha enfocado su escritura en la poesía, obteniendo primeros lugares en diversos certámenes como el concurso “El Mar: identidad cultural de Coquimbo” y el “7° Concurso Lucila Godoy Alcayaga, versión Paz y espiritualidad”. También fue reconocido en 2023 con el primer lugar del concurso “Gabriela y los cielos de Vicuña”.

Su obra poética ha sido publicada en revistas como Aquarellen, Te Leo, Santa Rabia Poetry y en una antología colombiana de poemas de amor de la editorial Litéfilos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba