Cultura

Hasta el 25 de julio pueden postular los relatos de adultos mayores en el concurso del Senama

Se trata de la undécima versión de esta iniciativa, que se enmarca en los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral. Los relatos se recibirán hasta el 25 de julio, a través del correo concursoliterario@senama.gob.cl

En el marco del mes del Libro y los Derechos del Autor, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), realizó el lanzamiento de la undécima versión del Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores, que en esta oportunidad destaca los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

La ceremonia, realizada en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, estuvo encabezada por la Directora Nacional de SENAMA, Claudia Asmad; el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López; el alcalde de Vicuña, Mario Aros; el director del museo, Dusan Martinovic; el Coordinador Regional de SENAMA, Patricio Saldívar y el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen.

Al respecto, la Directora Nacional de SENAMA, Claudia Asmad, realizó un llamado para que las personas mayores participen en esta instancia, destacando que “este concurso promueve su inclusión social y la valoración de la vejez por parte de las otras generaciones que tienen la posibilidad de conocer sus historias de vida, que pasan a ser parte de un patrimonio social. Sus relatos contribuyen a cambiar la mirada que tenemos de la vejez, para reconocerla como una etapa positiva, derribando mitos y paradigmas y promoviendo un envejecimiento digno, activo y saludable. Este año, hemos enmarcado el concurso en los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, poetisa, maestra rural y primera mujer latinoamericana en recibir este galardón por su destacada obra literaria y su compromiso con la educación, los derechos humanos y el valor de la cultura como herramienta de transformación social”. 

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, destacó que «este es un elemento que refleja la vitalidad de los adultos mayores y refleja un Chile en el presente, pero que se proyecta hacia el futuro, con mucha fuerza. Y es que tenemos cada vez más adultos mayores, por tanto, tenemos que hacernos cargo a través de la política pública de ese hecho, de ese dato de la causa, y por eso es que escribir sobre esas historias, sobre sus anécdotas, sobre sus vivencias en estos relatos autobiográficos, sin lugar a dudas, nos fortalece como país y como sociedad».

A través de esta iniciativa, que se enmarca en el Plan Nacional de la Lectura y el Programa Envejecimiento Activo de SENAMA, se abre un espacio para que las personas mayores puedan recordar y compartir sus historias de vida y experiencias significativas con la comunidad, dejando un importante legado para las otras generaciones. Es así como este concurso se ha consolidado como una instancia de promoción de la participación social para quienes pertenecen a este segmento de la población, rescatando sus múltiples vivencias, contribuyendo al traspaso de elementos culturales y fomentando las relaciones intergeneracionales.

Los relatos se recibirán hasta el 25 de julio a través del correo concursoliterario@senama.gob.cl, mientras que las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web www.senama.gob.cl.

CÓMO PARTICIPAR

  • Pueden participar todas las personas mayores de 60 años y más, tanto de Chile, como del extranjero, con una obra autobiográfica, en verso o prosa, sobre un hecho o etapa significativa de sus vidas.
  • Las obras deben ser inéditas, estar escritas en castellano, u otra lengua de los pueblos originarios de Chile, con traducción al español. Deben ser enviadas como archivo Microsoft Word, con una extensión máxima de 8 (ocho) páginas.
  • Sólo se admitirán hasta 4 obras literarias por participante.
  • Los relatos deben ser enviados al correo electrónico concursoliterario@senama.gob.cl, o bien entregarlas presencialmente en la oficina regional de SENAMA más cercana.
  • El certamen forma parte del Plan Nacional de Fomento de la Lectura del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
  • El plazo para participar vence el 25 de julio.
  • Para mayor información revise www.senama.gob.cl.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba