Fundación FAVIC hace un positivo balance de su feria “Océano” y estrena documental

La exhibición y feria de arte realizada los días 15 y 16 de agosto en el Club de Yates de La Herradura reunió a 15 artistas visuales, ofreció talleres para públicos diversos y registró una positiva respuesta en ventas y participación. Fundación FAVIC destacó los logros alcanzados en esta tercera edición y lanzó un mini-documental que resume la experiencia.
La Fundación de Artes Visuales de la Región de Coquimbo (FAVIC) entregó un balance alentador tras la realización de “Océano: Exhibición y Feria de Arte”, los días 15 y 16 de agosto en el Club de Yates de La Herradura. La cita congregó a más de una decena de artistas visuales, desarrolló talleres abiertos a la comunidad y contó con un programa musical que acompañó las jornadas, generando un clima de encuentro y circulación real de las artes visuales en la región.
El evento reunió a Patricia Molina, Jorge Osorio, César Herrera, Raquel Retamal, Fernando Pizarro, Felipe de Ferrari, Giannina Maureira, Fernando Montero, Patricia Rojas, Ana Rodríguez, Cloe Vallejos, Juan Bruna, Patricio Lamoza, Fabio Ángel y Uta María Stang. Cada uno presentó obras en disciplinas como pintura, escultura, acuarela, arte textil y técnicas mixtas, además de participar en talleres formativos dirigidos a públicos diversos. No se trató solo de exhibición: hubo ventas efectivas que consolidaron la feria como un espacio de dinamización de la economía creativa regional.
La directora ejecutiva de la fundación, Rina Araya, valoró el alcance logrado: “Como Fundación FAVIC estamos muy contentos de haber alcanzado los objetivos que nos propusimos para este Océano. Logramos reunir a las y los artistas, que pudieron comercializar sus obras, y armamos talleres abiertos a la comunidad, con un público que llegó no solo de La Herradura, sino también de La Serena y Coquimbo. Además, el tiempo nos acompañó y contamos con el apoyo del Club de Yates y de espacios culturales de la comuna”.
Durante ambas jornadas, los talleres marcaron un fuerte componente formativo, acercando técnicas como la acuarela, el arte textil, la ilustración botánica y la pintura colectiva a niñas, niños, jóvenes y adultos. Estas experiencias de aprendizaje directo con los propios artistas fortalecieron el carácter de mediación cultural de la feria, complementando la exhibición y el intercambio de obras.
La música también aportó al ambiente de encuentro. El viernes 15 se presentó la Orquesta Filarmónica de Coquimbo, fundada en 2019 y reconocida por su versatilidad de repertorios y su enfoque inclusivo, mientras que el sábado 16 fue el turno de la banda coquimbana WeWalk, que desde 2013 ha desarrollado un sonido que fusiona indie rock y synth pop con tintes nostálgicos y contemporáneos.
A pocos días de concluida la feria, Fundación FAVIC estrenó un mini-documental disponible en su canal de YouTube, donde se recopilan los hitos de estas dos jornadas: las palabras de los artistas, la exhibición, los talleres y la respuesta del público. Este registro busca dar continuidad a la experiencia y proyectar la labor de la fundación en la difusión del arte regional.
Como expresó Rina Araya, “La experiencia que nos deja este FAVIC nos da más energía y fuerza para seguir trabajando con la escena visual de la región. Somos un equipo apasionado y agradecemos la confianza de los artistas en nuestro trabajo, que no se limita a la feria, sino que incluye difusión, formación y nuevas oportunidades de gestión”.
Con este nuevo hito, la Fundación FAVIC confirma su crecimiento como plataforma cultural, consolidando una programación que proyecta nuevas exhibiciones y espacios de circulación para las y los artistas visuales de la Región de Coquimbo.