Cultura

Exposición patrimonial muestra los hitos de la salud en la comuna de Vicuña en 100 años

Dicha instancia estará abierta al público hasta el 30 de mayo, celebrando así el mes de los patrimonios.

En agosto de 1922 el médico recién titulado, Pedro Contreras Arancibia, se hace cargo del hospital San Juan de Dios de Vicuña, y durante su administración hubo importantes progresos como la ampliación del agua potable y alcantarillados, se habilitaron lavaderos, la antigua cocina y gallineros, 7 pensionados, inauguración del pabellón de cirugía y construcción de la comunidad para religiosas de la Providencia. Actualmente la farmacia municipal lleva su nombre.

El doctor Contreras dejó una huella imborrable en la población de Vicuña en esa época y posteriores, de hecho en una nota de prensa se lo describió como el “más venerado, desde el más poderoso hasta el más humilde vecino de esa región, habla con gran cariño de él. A su inteligencia y disciplina une un espíritu altruista y bondadoso”, estuvo en el cargo por más de 30 años.

Recordar que en Vicuña el primer organismo que entregaba salud se llamó “Servicio de Beneficencia” ubicado en calle Yungay esquina Infante, siendo inaugurado en el año 1882, atendía a los enfermos, el doctor Ramón Gorroño; El 22 de septiembre de 1910 se inaugura el hospital nuevo, como Servicio Nacional de Salud, en los terrenos de la ex Escuela Agrícola cedidos por el Ministerio de Industria y Obras Públicas. En 1982 se entrega el actual recinto.

La exposición contempla fotos recopiladas por Juan Carlos Madariaga, ex funcionario del hospital de Vicuña, información y bienes del antiguo hospital que quedaron en las casas de los ex funcionarios. Los encargados del patrimonio del hospital fueron Patricio Cáceres Diaz; Ana González Páez y María Cristina Palta.

La funcionaria Ana Gonzalez se desempeña actualmente en la oficina de partes del hospital local y relata que además de esta muestra, se propuso hacer un reconocimiento a los ex funcionarios. “Quisimos también juntar a los ex funcionarios, porque ellos forman parte de nuestra cultura hospitalaria, ellos han forjado la familia hospitalaria, por lo tanto por respeto por humanidad, nosotros debemos reconocerlos, porque son 30, 35, 40 años de servicio y muchos de ellos siguen haciendo servicio público”.

La señora María Angélica Olivares fue auxiliar paramédico desde 1976 en el hospital de Vicuña trabajando en diferentes servicios como maternidad, medicina, pabellón, esterilización, y traslado durante 41 años sirviendo a la comunidad. En el año 2015 recibió su jubilación y actualmente ayuda a quien lo necesite en su casa en Diaguitas. “Fue emocionante porque una no se encuentra siempre con sus ex compañeros, desde que me había jubilado que no nos habíamos encontrado (…)  es bueno que se hagan estas exposiciones para que la gente de fuera también vea cómo era el hospital y como está ahora”.

El director del hospital Román Robles Ninamango conoció a los ex funcionarios, destacando “me ha gustado mucho encontrarme con los ex funcionarios, que ellos se reencuentren con los ex funcionarios, porque ellos entregaron muchos años de su vida para el hospital y para la comunidad, por tanto tenemos que tener un espacio donde ellos se puedan reencontrar y donde las nuevas generaciones del hospital puedan valorar todo lo que ellos hicieron en el establecimiento”.

Quien estuvo presente fue la concejal Caroll Alcayaga, “la verdad quién no ha estado ahí en el hospital, algunos tuvimos el placer de nacer ahí también, nos hemos curado de varias enfermedades, así que agradecer a quienes organizaron esta exposición, porque nosotros también cuando vemos estas imágenes, nos trae muy buenos recuerdos de nuestra niñez, algunos tenemos familiares ahí en el hospital, lindos momentos que pasamos no solamente en el área de la salud, sino también de la entretención porque antiguamente se hacían actividades que perduran en el tiempo para toda la comunidad”.

El Día de los Patrimonios es una celebración anual, que este año cumple 25 años y que se celebra el fin de semana del 25 y 26 de mayo, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad.

La muestra se extiende hasta el 30 de mayo en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura, Chacabuco #334. Lunes a viernes desde las 9:00 a las 18:00 horas y los sábados desde las 9:00 hasta las 13:00 horas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba