Foto del Recuerdo

Exposición fotográfica de los 100 años del Hospital de Vicuña

En agosto de 1922 el médico recién titulado, Pedro Contreras Arancibia, se hace cargo del hospital San Juan de Dios de Vicuña, y durante su administración hubo importantes progresos como la ampliación del agua potable y alcantarillados, se habilitaron lavaderos, la antigua cocina y gallineros, 7 pensionados, inauguración del pabellón de cirugía y construcción de la comunidad para religiosas de la Providencia. Actualmente la farmacia municipal lleva su nombre.

El doctor Contreras dejó una huella imborrable en la población de Vicuña en esa época y posteriores, de hecho en una nota de prensa se lo describió como el “más venerado, desde el más poderoso hasta el más humilde vecino de esa región, habla con gran cariño de él. A su inteligencia y disciplina une un espíritu altruista y bondadoso”, estuvo en el cargo por más de 30 años.

Recordar que en Vicuña el primer organismo que entregaba salud se llamó “Servicio de Beneficencia” ubicado en calle Yungay esquina Infante, siendo inaugurado en el año 1882, atendía a los enfermos, el doctor Ramón Gorroño; El 22 de septiembre de 1910 se inaugura el hospital nuevo, como Servicio Nacional de Salud, en los terrenos de la ex Escuela Agrícola cedidos por el Ministerio de Industria y Obras Públicas. En 1982 se entrega el actual recinto.

La exposición contempla fotos recopiladas por Juan Carlos Madariaga, ex funcionario del hospital de Vicuña, información y bienes del antiguo hospital que quedaron en las casas de los ex funcionarios. Los encargados del patrimonio del hospital fueron Patricio Cáceres Diaz; Ana González Páez y María Cristina Palta.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba