Economía

Exportaciones de la Región de Coquimbo crecieron 46% el primer semestre impulsadas por uvas frescas y jibia

De acuerdo al informe elaborado por ProChile, los envíos de bienes y servicios totalizaron US$ 599 millones, siendo los productos agropecuarios los que lideran en este periodo.

Un buen primer semestre registraron las exportaciones de bienes y servicios (no cobre, no litio) desde la Región de Coquimbo. De acuerdo al informe elaborado por ProChile, entre enero y junio de este año los envíos llegaron a US$ 599 millones, lo que se traduce en un aumento del 46% respecto del mismo periodo del año anterior.

Si se observan las cifras por macrosector, los productos agropecuarios tuvieron un positivo desempeño durante estos meses, totalizando exportaciones por US$ 180 millones, lo que representa un 21% más respecto al 2024. Lideran en esta línea las uvas frescas, que lograron un total de US$ 118 millones, un 13% por sobre lo conseguido el año pasado. Le siguen las clementinas frescas, que sumaron US$ 27 millones, correspondiente a un alza de 46%. Los limones frescos, en tanto, llegaron a US$ 8 millones, con un incremento de 81%. Asimismo, destaca el desempeño que tuvieron las paltas frescas, con un crecimiento de 347% y concretando envíos por US$ 8 millones.

Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo, valoró estas positivas cifras, destacando además que se sumaron nuevos actores y mercados al proceso exportador. “Estamos muy satisfechos como oficina regional por los resultados alcanzados por las empresas productoras, exportadoras, principalmente del sector agrícola, que han mantenido la calidad en su oferta y eso les ha significado lograr muy buenos resultados en cuanto a los valores obtenidos respecto del año anterior, logrando además en esta oportunidad una diversificación tanto de empresas, productos, como también mercados de destino”, precisó.

Buenas noticias también aporta el macrosector Pesca y Acuicultura regional, que durante el primer semestre de 2025 reportó envíos por US$ 95 millones, lo que significó un crecimiento de 76% respecto del mismo periodo del año anterior.  Los productos que destacan son algas, que obtuvieron envíos por US$ 9 millones, ostiones con US$ 6 millones y langostinos, que alcanzaron los US$ 5 millones. Estos tuvieron como principales destinos España, China y Corea del Sur.

Una importante recuperación, además, tuvo la jibia, que el año pasado había registrado una caída en su producción y que este semestre retoma su crecimiento, llegando a envíos por US$ 66 millones.

“El primer semestre tuvimos la fortuna también de contar con la presencia de jibia en nuestras costas, lo cual significó una labor ardua para las empresas pesqueras de la zona, que trabajaron con el producto y alcanzaron también envíos muy significativos, llegando a destinos tan lejanos como el continente asiático”, puntualizó la directora regional de ProChile.

Por otra parte, durante los primeros seis meses del año los envíos de manufacturas sumaron US$ 13 millones, lo que implica un 3% de aumento respecto del primer semestre de 2024.

Cabe destacar que los principales destinos de las exportaciones de bienes y servicios no cobre no litio desde la Región de Coquimbo son China, con US$ 213 millones, Estados Unidos, con US$ 140 millones, Corea del Sur con US$60 millones y España, con US$41 millones.

En total, el número de empresas de la región que llegaron a los mercados internacionales suman 212, las que enviaron 154 productos a 69 mercados.

Para el segundo semestre, la directora regional de ProChile, manifestó que “seguiremos trabajando con toda la mixtura de productos que ofrece la zona, tanto en materia agrícola, se suman también productos del mar, la minería, los servicios y aquellos que tienen que ver con el valor agregado. El gran afán que tenemos como equipo regional es apoyar esta diversificación de la oferta exportadora local y abrir una mayor cantidad de mercados a los que lleguen los productos de la Región de Coquimbo”, enfatizó Paola Vásquez.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba