Exitoso seminario internacional reunió a referentes clave del pensamiento mistraliano actual en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña

Durante dos jornadas, investigadoras e investigadores de diversas regiones y países se reunieron en el Valle de Elqui para abordar críticamente el legado de Gabriela Mistral, a 80 años del Premio Nobel, desde enfoques contemporáneos vinculados a los derechos humanos, el feminismo, la ecología, la espiritualidad y el archivo.
En el Museo Gabriela Mistral de Vicuña se realizó el seminario “Mistral: 80 años del Nobel, una mirada actual de su legado”, los días jueves 15 y viernes 16 de mayo de 2025. El encuentro reunió a destacadas investigadoras e investigadores provenientes de diversas instituciones nacionales e internacionales, quienes abordaron desde múltiples perspectivas la vigencia del pensamiento mistraliano. La actividad fue organizada por esta unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en el contexto de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a la autora elquina.
Durante las dos jornadas, las exposiciones propiciaron una revisión crítica del legado de Gabriela Mistral en tanto figura política, espiritual y cultural. Las ponencias ofrecieron miradas complementarias que pusieron en diálogo temas como la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la espiritualidad, la conciencia ecológica, el feminismo, la educación, el archivo, y la representación de las disidencias, reafirmando la densidad y complejidad de una autora que sigue interpelando al presente desde diversos frentes.
Participaron académicas como Claudia Cabello Hutt (University of North Carolina at Greensboro), Fernanda Glaser Danton (State University of New York), Soledad Falabella Luco (Universidad de Chile), Macarena Urzúa Opazo (USACH) y Elizabeth Horan, quien se sumó mediante conexión remota desde Berkeley, Estados Unidos. A ellas se unieron investigadoras e investigadores como Martina Bortignon (Universidad Adolfo Ibáñez), Andrea Meza Navarro, María Carolina Bergese (Universidad Nacional de Mar del Plata), Ana María Riveros Soto (PUCV), Fernanda Ubilla Molina (Universidad de La Serena), Nelson Santibáñez Rodríguez y Rubén Castro Torres (Universidad de Chile), entre otros.
El seminario también incluyó un ejercicio curatorial participativo a cargo de Karen Pazán y Cristofer Leal, desarrollado en la Sala Principal del museo. Esta actividad, de carácter sensorial y colectivo, complementó la línea reflexiva del programa, sumando otra capa de exploración al universo mistraliano.
Más allá de los homenajes simbólicos o institucionales, la relevancia de esta instancia radicó en la posibilidad de escuchar a algunas de las voces más autorizadas del estudio mistraliano actual, en un contexto de descentralización cultural que permitió, desde el Valle de Elqui, abrir nuevas rutas para seguir pensando a Gabriela Mistral desde los desafíos del presente.