ActualidadElqui Tendencias

Exitosa participación de estudiantes de Vicuña en feria científica en Emiratos Árabes

“Cuniterapia amorosa en el aula y cristales de las emociones”, fue la propuesta del Colegio Antonio Varas, dirigido por la profesora Karelia Molina.

 El Liceo Bicentenario de Excelencia Antonio Varas de Vicuña participó durante esta semana en la MILSET Expo Science International 2025, una de las ferias científicas más relevantes del mundo, la cual tuvo lugar en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

Los estudiantes dirigidos por la profesora Karelia Molina Torres, presentaron el proyecto “Cuniterapia amorosa en el aula y cristales de las emociones”, propuesta que combina el uso de conejos como apoyo socioemocional en las salas de clases y la elaboración de cristales de azúcar asociados a emociones, promoviendo la contención emocional y el reconocimiento de sentimientos en estudiantes post pandemia.

Para la docente la experiencia es un hito académico y personal,  “esto es realmente un sueño. Para mí, como profesora de ciencias, llegar a un evento de este nivel es lo máximo. No hay nada más arriba: después de Emiratos Árabes y Nueva York, ya no queda más por aspirar”.

Karelia Molina Torres agradeció a quienes hicieron posible esta tremenda experiencia. “A nuestro colegio Antonio Varas que nos pagó la inscripción, a nuestro sostenedor Enrique Silva, a los apoderados por el esfuerzo de pagar los pasajes casi al 100%, estamos muy contentos de esta experiencia, así que muy agradecidos de esta oportunidad”.

Una de las estudiantes fue Vicenta Prohens Barrueto, quien sostuvo que “la experiencia de viajar a Abu Dhabi para exponer nuestro proyecto fue realmente maravillosa, una oportunidad única que nos permitió aprender, crecer y compartir lo que hemos estado trabajando con tanto esfuerzo. De más está decir que nada de esto habría sido posible sin el apoyo incondicional de nuestros padres y, por supuesto, de nuestra profesora Karelia, quien nos guio y acompañó en cada paso del camino. Sin ese respaldo, no hubiésemos llegado tan lejos”.

En tanto, Matilda Munizaga Jopia, indicó que “tener 16 años y representar a mi país en un mundial de ciencias es algo que nunca pensé que iba a vivir tan joven. Es como llevar en mis hombros no solo mi proyecto, sino también la voz y el esfuerzo de todos los que me apoyaron. No es un viaje cualquiera: es la oportunidad de mostrar al mundo que desde un rincón pequeño de nuestro país también nacen ideas grandes”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba