Estudiantes de la Escuela Familiar Agrícola del Valle del Elqui representaron a la región junto a la SAN A.G en Fruittrade 2025

Durante la jornada, los jóvenes fueron parte activa del stand de la SAN A.G, donde presentaron sus trabajos, recibiendo gran interés por su proyecto de biofábrica de controladores biológicos.
Una valiosa experiencia educativa y profesional vivieron los estudiantes de la Escuela Familiar Bicentenario de Excelencia Agrícola Valle del Elqui, quienes representaron a la Región de Coquimbo junto a la Sociedad Agrícola del Norte A.G. (SAN) en una nueva versión de Fruittrade 2025, una de las ferias más importantes del sector frutícola nacional, organizada por FedeFruta.
Durante la jornada, los jóvenes fueron parte activa del stand de la SAN A.G, donde presentaron sus trabajos, recibiendo gran interés por su proyecto de biofábrica de controladores biológicos. Además, recorrieron los distintos espacios de la feria, asistieron a charlas técnicas y participaron en actividades sobre sustentabilidad, innovación, mejora genética y mercados internacionales.
La presidenta del gremio, María Inés Figari, destacó que “hemos tenido una gran oportunidad de participar por primera vez como gremio en la Fruittrade, y qué mejor que junto a un grupo de estudiantes de la Escuela Agrícola Familiar del Valle del Elqui. Ha sido una excelente idea que ha recibido muchas felicitaciones. Así seguimos apoyando la educación y abriendo caminos para el futuro de nuestra agricultura.”
La experiencia también permitió a los alumnos establecer vínculos con empresas e instituciones interesadas en colaborar en proyectos de controladores biológicos y manejo sustentable de suelos, fortaleciendo así el trabajo que desarrollan en su biofábrica escolar. “Queríamos que ellos aprovecharan al máximo la instancia, que pudieran conocer, observar, preguntar y generar contactos. Los motivamos a recorrer los stands y asistir a las conferencias, y la verdad es que estaban felices”, indicó María Inés Figari.
Por su parte, el profesor guía del proyecto de Biofábrica, Felipe Bravo, expresó sus agradecimientos por la oportunidad. “Nuevamente gracias por la invitación y la oportunidad de darnos a conocer y creer en nuestro proyecto educativo liderado por nuestra directora, señora Cecilia Díaz. Esta experiencia es invaluable para el crecimiento académico de nuestros estudiantes. Hacemos llegar nuestro agradecimiento a la señora María Inés por su apoyo y confianza”.
El espacio de la SAN mantuvo constantes visitas de asistentes a la feria, especialmente durante el mediodía, quienes se acercaron a conocer el trabajo de los estudiantes, mientras explicaban con entusiasmo el funcionamiento de su proyecto biológico.
La participación concluyó con un balance muy positivo y un reconocimiento especial al equipo docente, encabezado por el profesor Felipe Bravo, por su acompañamiento y entusiasmo durante toda la actividad. “Nos sentimos muy orgullosos de apoyar estas instancias que conectan a nuestros jóvenes con el mundo agrícola real, con tecnología, innovación y visión de futuro”, señalaron desde la Sociedad Agrícola del Norte A.G.
Cabe destacar que esta participación fue posible gracias a la colaboración de socios y empresas agrícolas de la zona, tales como: Agrícola Dallaserra e Hijo Ltda., Agrícola Bellavita, Agrícola Cochiguaz, Sociedad Agrícola Río Elqui, Agrícola Campobello, además de la empresa Syngenta.



