Escuelas y Liceos de La Serena rinden homenaje a Gabriela Mistral con poesía, canto y danza

En este “Primer Encuentro de Muestras Escolares Mistralianas” se exhibieron trabajos sobre la vida y obra de Gabriela Mistral, que fomentan el hábito lector y presentaciones artísticas de los colegios Germán Riesco, Javiera Carrera, Altovalsol, Islón, Coquimbito, Algarrobito, Caleta San Pedro, Japón, Alonso de Ercilla, José Miguel Carrera, Quebrada de Talca, Gabriel González Videla, Héroes de la Concepción, Luis Braille y los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovez.
Con declamación de poesía, canto, danza y trabajos que fomentan el hábito lector estudiantes y docentes de escuelas y liceos del Servicio Local de Educación Pública Elqui, fueron parte del “Primer Encuentro de Muestras Escolares Mistralianas” en homenaje por los 80 años del Premio Nobel de la insigne Gabriela Mistral, organizado por la Coordinación del Centro de Lectura y Biblioteca Escolar (CRA) de La Serena.
En la jornada estuvo presente la coordinadora comunal de las Bibliotecas CRA de escuelas y liceos de La Serena, Alejandra Valenzuela Herrera; la encargada de Vinculación y Gestión Territorial de SLEP Elqui, Ana María Silva Chacón y la Coordinadora de Bibliotecas CRA del Mineduc Coquimbo, Elena Jiménez Saldaña.
El estudiante Jerónimo Quimbay del Liceo Gabriela Mistral sobre su participación en la muestra señaló que “me parece increíble ver como tantos colegios se unen para celebrar y conmemorar a Gabriela Mistral. Y nuestros trabajos fueron separa libros creados con las frases de Gabriela Mistral y dibujados por nosotros. Se llama Gabriela Mistral y yo. Hicimos sopas de letras, rompecabezas. También tenemos fotos de los paseos a Vicuña, donde estaba su tumba, donde creció, y muchas cosas más. Recientemente estuvimos con una fundación francesa, nos regalaron poleras y unas mariposas en papel”. Agrega que “para mí Gabriela Mistral significa la belleza, a través de las letras. Porque se me hace increíble cómo entre tantas letras y sus poemas puede llegar a tocar el alma de una persona”.
El estudiante Ignacio Salinas del colegio Luis Braille relató que “sí me gusta leer poesía” de Gabriela Mistral dice que “es poeta y nació en Vicuña. Fue la primera mujer de Latinoamérica en ganar un premio nobel. Ella fue una figura muy influyente y también era profesora” dando a conocer que “en la escuela tenemos una orquesta y tenemos una obra musical que se llama “Gabriela Cautiva del Río”, que es una obra inédita de nosotros, que honra a Gabriela Mistral”.
La estudiante María Juliana Quimbay del Liceo Gabriela Mistral sobre su conocimiento de Gabriela Mistral expresó que “la he conocido mucho gracias a mi club de lector intercultural. Hemos ido a su mausoleo, el lugar donde nació y conocido historias sobre ella. Incluso hace poco estuvimos con una fundación francesa de Frédéric Mistral, en quien Gabriela se inspiró para ponerse su seudónimo”.
La coordinadora comunal de las Bibliotecas CRA de La Serena, Alejandra Valenzuela Herrera del Liceo Marta Brunet, explicó que la iniciativa surgió porque “encontramos que era muy valioso que los niños pudiesen mostrar todo el trabajo que han venido realizando durante el año en sus colegios. Y reforzar que Gabriela Mistral no es solo del pasado, sino que es de hoy y de mañana, con sus ideas y sus valores, sobre todo, el amor hacia las personas, el amor hacia la infancia y creo que eso hace mucha falta”.
La encargada de Vinculación y Gestión Territorial de SLEP Elqui, Ana María Silva Chacón destacó que“como servicio es muy importante apoyar este tipo de iniciativas (…) donde se reúnen los centros de recursos para el aprendizaje de los establecimientos educacionales de la comuna de La Serena y muestran los trabajos que realizaron inspirados en nuestra poetisa Gabriela Mistral, en conmemoración de los 80 años del premio Nobel. A través, de estos trabajos vemos como acercamos la poesía y el legado de Gabriela Mistral a niños, niñas y adolescentes y, por supuesto, fomentamos su gusto por la lectura y el aprendizaje integral”.
La coordinadora de Bibliotecas CRA de la Seremi de Educación de Coquimbo, Elena Jiménez Saldaña calificó la muestra como “maravillosa. Los y las estudiantes desde los más pequeñitos a los más grandes pudieron desplegar su talento y celebrar a la gran poeta y maestra Gabriela Mistral. Quiero también felicitar a Alejandra Valenzuela, coordinadora de la Red CRA de Elqui, quien ha trabajado en coordinación con el SLEP Elqui y el Ministerio de Educación, organizando esta hermosa actividad”.
La encargada de la biblioteca CRA del colegio Germán Riesco, Patricia La Fuente afirmó que “ha sido una muy linda experiencia resaltar el legado que nos dejó Gabriela Mistral, conmemorando los 80 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura. Presentamos el trabajo de cinco colegios que forman de este grupo: el colegio Germán Riesco, Altovalsol, José Miguel Carrera, Quebradas de Talca y Alonso de Ercilla”.
En este “Primer Encuentro de Muestras Escolares Mistralianas” se exhibieron trabajos sobre la vida y obra de Gabriela Mistral, que fomentan el hábito lector y presentaciones artísticas de los colegios Germán Riesco, Javiera Carrera, Altovalsol, Islón, Coquimbito, Algarrobito, Caleta San Pedro, Japón, Alonso de Ercilla, José Miguel Carrera, Quebrada de Talca, Gabriel González Videla, Héroes de la Concepción, Luis Braille y los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovez.



