Cultura

«El saber que producen nuestras manos»: Museo de Vicuña presenta exposición principal de Encuentro «Endémica»

A través de una exposición colectiva, charlas y talleres, el encuentro busca descentralizar la cultura en la región de Coquimbo, poniendo en valor el trabajo de artistas que utilizan sus obras como una herramienta de activación social y de conciencia sobre el medio ambiente.

La comuna de Vicuña será el punto de encuentro para artistas, gestores culturales y la comunidad, con la primera versión de “Endémica, Encuentro de Arte Contemporáneo y Territorio”, que se llevará a cabo del 8 al 11 de octubre en el emblemático Museo Gabriela Mistral. Esta innovadora iniciativa, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su fondo regional en la línea de organización de muestras, ferias y encuentros 2025, busca ir más allá de la exhibición tradicional, planteando una reflexión profunda sobre el concepto de territorio y su intrínseca relación con las artes, promoviendo prácticas artísticas que sean sustentables y accesibles para todos.

Tal como su nombre lo indica, “Endémica” busca la conexión íntima y única con el entorno local. Se trata de un espacio que promueve la generación de redes y la creación, poniendo en valor la relación entre el arte y el trabajo territorial de los artistas de las tres provincias de la región: Elqui, Limarí y Choapa. El encuentro dará un énfasis especial a la descentralización de las artes, visibilizando el valioso trabajo de artistas y organizaciones comunitarias que emplean el arte como un elemento de activación social y resistencia ante desafíos medioambientales.

Jacinta Canessa, una de las impulsoras del proyecto comenta sobre las expectativas del encuentro “Estamos muy contentas y expectantes con la materialización del encuentro, han sido meses de trabajo en conjunto, entre el equipo, relatores, artistas expositores y en especial con el Museo Gabriela Mistral de Vicuña. Nos ha sorprendido el alcance del proyecto, lo que nos reafirma la necesidad de estas instancias y nos permite proyectarnos en futuras versiones de Endémica. Queremos invitar a la comunidad de Vicuña, sus alrededores y de toda la región a la inauguración de la exposición “El saber que producen nuestras manos”, también pueden visitarla durante el mes de octubre”.

El encuentro se inaugurará oficialmente el miércoles 8 de octubre a las 18:00 hrs, con la apertura de la exposición colectiva “El saber que producen nuestras manos”, en la sala Laura Rodig, bajo la curaduría de María José Riveros Valle, la cual estará disponible para todo el público hasta el 2 de noviembre. La muestra reunirá las obras de once artistas de la región: Andre Álvarez, María Piedad Aguirre, Ashle Ozuljevic, Valentina La mura, Florencia Lagos, Perro Guacho, Javiera Castillo, Oskar Huerta, Cileni Pastén, Claudia Campos y Estefanía Muñoz, quienes a través de sus creaciones exploran la memoria, los afectos y los conflictos que definen nuestro entorno.

Así lo explica María José Riveros, curadora de la exposición «El saber que producen nuestras manos» apunta a reunir a esas miradas de quienes cultivan modos alternativos de generar reflexión y conocimiento nuevo en relación al espacio geográfico y simbólico de la Región de Coquimbo, que replantean la cultura tradicional como punto de partida de la investigación, que trabajan con materialidades locales, o historias propias de esta tierra. Cada pieza es un testimonio, de alerta y memoria, de herencia o deseo. En ellas se encarna una certeza: las respuestas a las crisis que vivimos no vendrán desde afuera, sino desde aquí, desde lo que tenemos al alcance de nuestras manos y nuestra percepción.”

Además de la exposición, la programación del encuentro, financiado por el Fondart 2025, incluye diversas charlas y talleres diseñados para fomentar el diálogo y la experimentación artística. “Endémica” se pretende consolidar como una plataforma clave para el medio artístico regional, impulsando el intercambio de ideas y potenciando el desarrollo de la cultura de manera democrática y participativa. Es una invitación a la comunidad a reconectar con su territorio a través de las artes y a reconocer el poder transformador de la creación.

Para conocer la programación completa, los artistas participantes y los detalles de los talleres, se puede visitar el sitio web oficial del encuentro, www.encuentroendemica.cl. También pueden seguir las actualizaciones a través de la cuenta de Instagram, @encuentroendemica.

Oscar Hauyon

Periodista de arte, cultura y espectáculos. Licenciado en Comunicación Social. Gestor Cultural. Podcaster. Encargado de Desarrollo Institucional del Museo Gabriela Mistral. Periodista de Fundación Chile Violines y Fundación FAVIC. Columnista de Radio CAV en Vicuña.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba