Cultura

Diversas actividades tendrá Vicuña para celebrar el Día de los Patrimonios este fin de semana

La jornada está pensada para el próximo domingo 26 de mayo desde las 10:30 hasta las 14:00 horas.

Visitas guiadas a los lugares patrimoniales de la ciudad de Vicuña por los que estuvo la poeta elquina Gabriela Mistral, espacios históricos abiertos a la comunidad, exhibición audiovisual, presentaciones folclóricas y talleres ancestrales son parte de las actividades con las que la Corporación Cultural celebrará El día de los Patrimonios, que en este 2024 cumple 25 años de su primera conmemoración.

Esta fecha es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad.

La Casa de la Cultura es un recinto histórico que fue construido en 1853, funcionando en un inicio como escuela y que en 1900 fue el lugar de estudios de la poeta elquina premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, quien en esa época tenía 11 años. El domingo 26 de mayo en este valorado espacio cultural, se presentará a las 10:30 horas, la agrupación folclórica “Profesores de Elqui”, luego a las 11:30 horas será la presentación musical de Guitarra Traspuesta del músico Álvaro Diaz (El Chaleco de Elodie); a las 12:30 horas será el hito acto de celebración, para luego a las 13:00 horas dar paso a la comparsa andina Lakitas Uma Wayra, para finalizar a las 13:30 horas con la exhibición audiovisual de la cápsula de la casa patrimonial Aquiles Orostegui.

En paralelo se realizarán actividades como el tour guiado por el sociólogo y experto mistraliano Breno Donoso quien realiza la invitación a participar, “esta actividad contempla que recorramos juntos, distintos hitos de la ciudad relacionados con la vida y obra de la más insigne, de la más excelsa representante de nuestra tierra, Gabriela Mistral”. Te puedes inscribir acá https://forms.gle/FgnP1ec49ostbiet6.

También se contemplan visitas de la ciudadanía a espacios que estarán abiertos a público que gusten del legado patrimonial vicuñense como el  recientemente remodelado Cabildo Municipal, la Casa de la Cultura y la casa patrimonial de Aquiles Orostegui, querido profesor elquino que realizó clases de arte y tecnología en la escuela Lucila Godoy Alcayaga y en el colegio Antonio Varas. El docente que ha dedicado su vida a la restauración y recuperación de piezas patrimoniales comenta con emoción lo que ha sido su vida en espacios patrimoniales, “soy admirador del trabajo a mano, entonces de ahí empecé a coleccionar y a aprender también, incluso a los niños les enseñé a trabajar el cobre martillado y aprendieron muy bien. Soy admirador del arte, de lo bello, por eso hay que cuidar el patrimonio cultural”.

También se desarrollarán dos talleres ancestrales abiertos a la comunidad, el primero de ellos, alfarería tradicional, se extenderá desde las 10:00 a las 12:00 horas, y luego el taller de yerbatería, desde las 12:00 a las 14:00 horas. Puedes inscribirte acá https://forms.gle/ktxuDiWGxRuYQX5P8.

Una serie de panoramas que se suman a los que se realizan en otros puntos de la comuna y del país.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba