Actualidad

Destacan inversión y mejoramientos realizados en las postas rurales de la comuna de Vicuña

La comisión de salud del concejo municipal visitó varios de estos recintos para conocer en terreno lo realizado y las necesidades a futuro.

Con el propósito de conocer la realidad de las postas rurales dependientes del Departamento de Salud de Vicuña, los miembros de la comisión de salud del Concejo Municipal realizaron una visita en terreno a las diversas localidades de la comuna elquina.

En la ocasión participó el alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal; los concejales Cristian Pinto Torres, Fernando Álvarez Rojas, Margarita Rodríguez Portilla y Fernando Rubén Guamán, junto a ellos  el Director del Departamento de Salud Municipal, Eduardo Cortés Caroca, la encargada del Equipo Rural del Desam, Leticia Salinas Molina y el  encargado de Infraestructura del Departamento de Salud, Sebastián Zamora Rojas.

En el recorrido se dieron a conocer las proyecciones de las postas del Desam de Vicuña, entre ellas un respaldo eléctrico con la instalación de paneles solares en Huanta, Chapilca, Rivadavia, Diaguitas y Gualliguaica para cubrir el 100% de la demanda energética este 2025; así también se contempla el recambio completo de cableado, con enchufes tipo C en salas de espera y respaldo eléctrico automático (ATS), todo con TE-1 aprobado por la SEC.

Se agrega también la instalación de internet satelital “Starlink” en todas las postas, además de la instalación de un sistema de bombas para el almacenamiento de agua potable en caso de corte, lluvias, catastrofes y emergencias.

Lo anterior fue destacado por el Director del Departamento de Salud Municipal, Eduardo Cortés Caroca. “La idea es que el concejo conozca las realidades que se están viviendo en cada una de las postas. ¿Qué está pasando? ¿Qué estamos haciendo?. Así también dar a conocer todas las proyecciones que tenemos de mejoramiento para estos espacios tan necesarios para la comunidad”.

Frente a esto el alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal, resaltó lo realizado en el ámbito de la salud.  “Nosotros estamos en la misma línea, poder apoyar y seguir avanzando en toda esta estandarización de los recintos de salud.  Así es que estamos muy contentos de esta visita en terreno, preocupados de todos los vecinos y de la salud comunal, saber como se están invirtiendo los recursos que aprobamos en concejo”.

El concejal Fernando Álvarez Rojas, presidente de la comisión de salud, agradeció la instancia y relató como nació esta iniciativa.Este es un compromiso que adquirimos en el Concejo Municipal hace algún tiempo. Esto no es solamente para fiscalizar en terreno las cosas en las que se han avanzado,  sino que también poder conectarnos con la realidad de cada localidad, ver los grandes avances que ha tenido el Departamento de Salud Municipal, pero también los desafíos que tenemos por delante”. 

Uno de los usarios es el vecino de Huanta  Carlos Aguirre Díaz. En la oportunidad resaltó el trabajo que se lleva a cabo en su localidad. Siempre mejorando. Nosotros nunca hemos tenido ningún problema con los profesionales, todo lo contrario, muy buena disposición y ahora, como quedó la posta, mejor todavía, con una persona residente acá, muy agradecido por todo lo realizado en nuestro pueblo”, sostuvo el también presidente del Agua Potable Rural de Huanta.

En la salida a terreno además se graficó el trabajo que se lleva a cabo para el recambio de pisos en postas de Diaguitas, Peralillo y El Molle, con instalación de cerámicas antideslizantes, juntas sanitarias y zócalos normados, lo cual mejora la higiene, accesibilidad y estética general. Así también lo que se está haciendo en Diaguitas, El Tambo, El Molle y Talcuna, en donde  están siendo intervenidas con nuevas techumbres, pendientes mejoradas, canaletas y materiales normados, eliminando filtraciones y protegiendo la infraestructura.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba