Destacan historia y legado en proyecto “Gabriela Mistral en la Cultura y Educación Regional”

En la oportunidad, también se dio inicio al concurso digital “Nos encontramos con Gabriela en Instagram” que invita a la comunidad de la región a subir un comentario de un poema.
Uniendo la historia, el legado y hasta las herramientas digitales, se dio inicio oficial al proyecto “Gabriela Mistral en la Cultura y Educación Regional”, ejecutado por la Fundación Chile Violines y con el financiamiento del Fondo de Cultura Interés Regional 2025 del Gobierno Regional de Coquimbo en el centro mistraliano de Las Compañías. En la oportunidad participaron autoridades, invitados especiales y estudiantes de la Brigada Patrimonial del Liceo Gabriela Mistral de La Serena.
César Gómez, jefe de la división de Planificación del Gobierno Regional, destacó que “El Gobierno Regional ha asignado recursos a la Fundación Chile Violines dentro de un marco de actividades que convocan a la región completa. Cuando hablamos de descentralización es cuando hablamos de llevar a Mistral, a Lucila, a las 15 comunas de la región de Coquimbo, con un panorama amplio de actividades, poniendo a Gabriela en el lugar que le corresponde”.
Pablo Ferrera, representante de Chile Violines resaltó que “Hemos asumido con profundo compromiso la tarea de aportar a la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, no solo desde el homenaje, sino desde una acción concreta y significativa en la Región de Coquimbo. Quienes somos parte de esta institución creemos que su legado no puede quedarse solo en los discursos: debe estar presente y vivo en nuestras plazas, escuelas, barrios y bibliotecas y esperamos que en – ese esfuerzo – seamos capaces de convocar a toda la ciudadanía”.
Mabel Iturrieta, Seremi de Bienes Nacionales, por su parte, subrayó el trabajo conjunto desarrollado por la cartera, el Gobierno Regional y la Universidad de La Serena, entre otras instituciones de la región, para consolidar la ruta patrimonial Camino a Gabriela Mistral. En este hito que nos encontramos, que es el hito 5 de la ruta, una de las casas en que ella vivió junto a su madre y que forma parte de los hitos que recuerdan su vida en la zona”.
Lombardo Toledo, consejero regional, agradeció la existencia de Lucila Godoy y Gabriela Mistral como patrimonio de la región y destacó “la importancia de la poeta como patrimonio de la región, del país y del mundo”.
En tanto, la consejera María Cristina Concha expresó su orgullo de haber estudiado en el Liceo de Niñas Gabriela Mistral de La Serena. “Ella fue una mujer súper innovadora, poseedora del Nobel y toda una líder, nacida en la comuna de Montegrande”.
La anfitriona, encargada del centro mistraliano de Las Compañías, Desirée López de Maturana indicó que el espacio está abierto a la comunidad para fortalecer la presencia de la poeta en la identidad regional.” Invitamos a la ciudadanía a acercarse a este lugar, que concentra la presencia mistraliana y su legado para las nuevas generaciones”.
En la oportunidad, también se dio inicio al concurso digital “Nos encontramos con Gabriela en Instagram” que invita a la comunidad de la región a subir un comentario de un poema, una crónica, recado o ensayo de la poeta en un reel en la red social con el hashtag #MifavoritaGM.
Las bases del certamen están en las páginas web www.chileviolines.com y www.caminoagabrielamistral.cl.