Conmemoran Día Internacional de la Mujer con exposición fotográfica de rostros femeninos significativos en Vicuña

La muestra abierta en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura comenzó el 07 de marzo y se extenderá hasta el 28 de marzo, con motivo de la conmemoración del 8 M.
Este 8 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha que reconoce los logros, avances y la invaluable contribución de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Al mismo tiempo, es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos persistentes en la lucha por la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Este día, más que nunca, se reafirma el compromiso global por construir un futuro más justo e inclusivo para todas.
“8 Mujeres de Vicuña”, primera exposición fotográfica realizada por el diseñador Nikolas Rojas Santana con un trabajo conjunto con la diseñadora Alejandra Milla, muestra con la que la Municipalidad de Vicuña y la Corporación Cultural Municipal conmemoran esta significativa fecha. La muestra abierta en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura comenzó el 07 de marzo y se extenderá hasta el 28 de marzo, con motivo de la conmemoración del 8 M.
La poeta e intelectual elquina reconocida internacionalmente Gabriela Mistral encabezará esta exposición acompañando a Catalina Romero; Nolvia Navea; Makarena Urrutia; Fernanda Pizarro; Uberlinda Urquieta; Claudia Araya; Karla Alvarado y Enny Cortes, mujeres que han sido homenajeadas por su contribución al desarrollo de la comuna de Vicuña en distintos ámbitos tanto culturales como sociales.
Antes de dar por iniciada la exposición, se llevó a cabo un desayuno con la presencia del alcalde de Vicuña Mario Aros Carvajal, y los concejales Cristian Pinto Torres, Margarita Rodríguez Portilla, Caroll Alcayaga Callejas y Fernando Rubén Guamán, además de las 8 mujeres homenajeadas.
El alcalde Mario Aros valoró este emotivo momento, dejando a la comunidad vicuñense a visitar esta exposición, “estuvimos compartiendo con las mujeres destacadas de nuestra comuna, fue un momento de mucha emoción, de sensibilidades, de agradecimiento. Lo hemos hecho con mucho cariño, con mucho gusto y por supuesto agradecer a las profesionales que nos han acompañado”.
La diseñadora Alejandra Milla Jopia diseñó la línea gráfica de esta muestra, señalando que fue más que nada utilizar los colores representativos de este día que se conmemora a nivel mundial y también remarca “en esta exposición, el diseño cobra vida a través de una línea gráfica en tonos morados, evocando creatividad, profundidad y sensibilidad. La imagen de una mirada se convierte en el símbolo central, reflejando la esencia de cada obra expuesta. Porque a través de los ojos no solo observamos, sino que descubrimos historias, emociones y el talento detrás de cada fotografía”.
Gabriela Mistral, nacida en Vicuña en 1889, una de las poetas e intelectuales más importantes del S. XX, maestra rural y educadora, consiguió el galardón más importante de la literatura universal, el Premio Nobel de Literatura 1945 y hasta el día de hoy se busca potenciar su legado en todo el mundo y más aún aplicar su profundo pensamiento en la sociedad en su conjunto.
Nolvia Elena Navea Rojas, originaria de la localidad de Andacollito, trabajó como contratista agrícola durante 36 años empezando sus primeras labores en el conocido fundo Calabozo, siendo pionera en esta área laboral en la comuna de Vicuña. La necesidad de sacar a sus hijos adelante después de una separación y posterior divorcio, la llevó a ir avanzando en esta labor que comenzó como temporera. “Nunca me imaginé que me iban a reconocer a estas alturas de mi vida, nunca me lo imaginé y por eso me da mucha emoción”.
Catalina Maciel Romero Rodríguez, originaria de Vicuña, población Antakari es la reina del Carnaval Elquino 2025 y estudiante de 4to año de derecho en la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo. Desde muy pequeña ha declamado poesía, siendo este uno de sus grandes talentos, pasión que se inició en la enseñanza básica que cursó en la escuela Lucila Godoy Alcayaga de Vicuña impulsada por su profesora Soledad Navarro, llegando incluso a Argentina con la poesía de la Premio Nobel de Literatura.
En cuanto a su futura profesión como abogada se inclina por el área civil, “creo que es importante ayudar a la comunidad, creo que acá (Vicuña), se necesita más ayuda jurídica, asistencia jurídica”.
Claudia María Araya Gómez, desde 1988 se desempeña como docente en la comuna de Vicuña, con 37 años de servicio y además está ligada al folclor comunal desde su salida de la Universidad de Atacama, y junto a su marido también folclorista y docente, formó la Agrupación Profesores de Elki. “Muy emocionante este reconocimiento, creo que lo recibo en nombre de todas mis colegas profesoras, porque finalmente hacemos una tremenda labor, porque además hacemos labores en casa y en varios ámbitos, creo que es una tremenda iniciativa poder destacar a las personas”.
Uberlinda Edith Urquieta Zárate diseñadora de vestuario de la Academia Israel Camus De Diseño y Alta Costura. Actualmente vive en Vicuña, originaria de El Arenal. Comenzó trabajando en el área de la salud en el Hospital de Vicuña, aunque su pasión siempre fue el mundo del diseño de vestuario, y en 2019 su familia le regaló un curso de diseño en Santiago, desde ahí empezó lo que hoy es la empresa “Creaciones Nina”, moda de alta costura. “Estoy muy agradecida, muy emocionada, pero siento que los sueños con trabajo se pueden cumplir”.
Makarena del Pilar Urrutia Álvarez, presidenta del Centro Artesanal Chapilca, perteneciente a la cuarta generación de tejedoras manifiesta que “es un orgullo llevarlo por generaciones, para mí trabajar con mi abuela y con mi mamá es un orgullo más que la parte monetaria, la gente puede pensar que es por vender, pero trabajar en conjunto y en familia de verdad es una satisfacción”.
Fernanda Bexzabeth Pizarro Cortés es bombera hace 2 años de la 1era Compañía de Bomberos de Vicuña. Para esta joven voluntaria de la institución, su principal motivación para ingresar, fue ayudar a la comunidad dada la gran cantidad de incendios forestales, señalando que en esta labor, “se aprende mucho a trabajar en equipo, en confiar en los demás, en seguir ciertas órdenes, en aportar”.
La Suboficial Karla Alvarado Meneses es la jefe del Retén El Molle desde 2021 y con cerca de 30 años de servicio en la institución, “quiero agradecer profundamente al alcalde de Vicuña por este reconocimiento en el Día de la Mujer, es un honor que no solo destaca la labor de Carabineros de Chile y del destacamento que represento, sino que también refuerza nuestro compromiso de estar siempre al servicio de la ciudadanía con dedicación y devoción”.
Enny Luz Cortés Romero, agricultora con emprendimiento de agroturismo en el predio San Agustín con más de 40 años de experiencia en el rubro, ha innovado además con su emprendimiento de “Alojamiento San Agustin” que lleva 6 años encantando con la vida en el campo a turistas tanto chilenos como extranjeros.
El 8 de marzo es una fecha que nos recuerda la lucha constante por la eliminación de la discriminación y por la participación plena de las mujeres en la sociedad en igualdad de condiciones.
¿Por qué el 8 de marzo?. Se conmemora en honor a las 129 obreras textiles que murieron en un incendio en la fábrica Cotton en Nueva York, en 1857. Además, en el calendario juliano, la huelga de las mujeres rusas que inspiró este día ocurrió el 23 de febrero, que en el calendario gregoriano corresponde al 8 de marzo.
¿Qué se reivindica el 8 de marzo?, Igualdad laboral y salarial, Igualdad de representación en la política y el ámbito empresarial. Rechazo a la violencia de género. Más políticas para detener la violencia de género. Reducción de las desigualdades de género
¿Qué se reivindica hoy? Igualdad laboral y salarial. Igualdad de representación en la política y el ámbito empresarial. Rechazo a la violencia de género.Más políticas para detener la violencia de género y reducción de las desigualdades de género.