Actualidad

Comenzaron los talleres “Familias Fuertes: Amor y Límites” en Vicuña

Todos los lunes los participantes se reunirán, lo cual culminará con una certificación en el mes de diciembre de 2025.

Esta semana comenzaron los talleres “Familias Fuertes: Amor y Límites”, iniciativa pionera que está desarrollando el Departamento de Salud Municipal en la comuna de Vicuña. Se trata de una estrategia de salud que busca prevenir la aparición de conductas de riesgo en adolescentes, fortaleciendo los vínculos familiares y la comunicación entre padres, madres e hijos.

El programa está dirigido a familias con adolescentes entre 10 y 14 años de la comuna elquina, y tiene como propósito promover la salud mental, la autoestima y la prevención de conductas de riesgo, como el consumo de drogas o alcohol.

Así lo explicó Rodrigo Orellana Sepúlveda, psicólogo y profesional del programa.  “Al fin comenzaron los talleres de este proyecto, el cual tiene como fin fortalecer la salud mental de los jóvenes. Nosotros realizamos refuerzos en distintas temáticas como la regulación emocional, la autoestima, la prevención y el consumo responsable. El taller propiamente tal busca   el fortalecimiento del vínculo entre padre y adolescente. También se tocan temas de parentalidad positiva,  límites de crianza, entre otros”.

El programa “Familias Fuertes” en Vicuña se desarrolla bajo dos modalidades:  La primera es el trabajo en los establecimientos educacionales, donde se llevan a cabo talleres grupales para potenciar la salud mental de los estudiantes. Además, se ofrecen consejerías individuales, espacios más personales y privados para trabajar con niños y niñas entre 10 y 14 años.

En este último trimestre del año se comenzó con el trabajo en talleres con las familias, los que se extenderán hasta diciembre, todos los lunes, en la Escuela Lucila Godoy Alcayaga.

Uno de los asistentes a este primer taller fue Santiago Zeisler Santa María de 10 años, quien es de la localidad de San Isidro y estudía en el Colegio Joaquín Vicuña Larraín.  “Lo que yo he visto está bien. El taller es tranquilo creo que es buena cosa que tengamos una relación mejor con nuestra familia, que es más cercana, y no atrofiarla. Me gusta ir porque nos hacen aprender, tenemos aprendizaje”.

Visión similar tuvo su madre Karen Santa María, quien agradeció esta instancia. “Nos enviaron a este taller de habilidades parentales desde el CESFAM, nuestra psicóloga Carmen Pérez. Yo siento que es una buena oportunidad para aprender algo más. Espero aprender ciertas habilidades que puede que no tenga, o bien ver si vamos en un buen camino, y para que también mi hijo sea un poco más receptivo sobre lo que vivimos los padres”.

Cabe recordar que el Programa Familias Fuertes es una iniciativa internacional adaptada por el Ministerio de Salud, orientada a padres, madres y adolescentes entre 10 y 14 años, y que ha demostrado reducir la probabilidad del consumo de sustancias psicotrópicas y otros comportamientos de riesgo durante la adolescencia.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba