Actualidad

CESFAM de San Isidro-Calingasta busca acreditarse para entregar atención de calidad

Es un proceso de evaluación y certificación de calidad que verifica el cumplimiento de estándares de calidad establecidos por la Superintendencia de Salud.

Con el propósito de entregar una atención de calidad, segura, eficiente y continúa, el Centro de Salud Familiar de San Isidro – Calingasta, se encuentra realizando un proceso de acreditación mandatada por la Superintendencia de Salud.

Este es un proceso de evaluación y certificación que verifica el cumplimiento de estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, relacionados con la seguridad, eficiencia y oportunidad de la atención, según lo explicó la enfermera Mónica Valenzuela Urrea, encargada de la unidad de Calidad del Departamento de Salud Municipal de Vicuña. “El objetivo es estandarizar, que todas las prestaciones GES se entreguen en igualdad de condiciones en todos los establecimientos. En nuestro caso, somos un establecimiento de APS, de atención abierta, de baja complejidad”.

La profesional a cargo del proceso dijo además que se analizaban temáticas tales como respeto por la diginidad del paciente, gestión de calidad; gestión clínica; acceso, oportunidad y continuidad de la atención; competencias del recurso humano; registros; seguridad del equipamiento; seguridad de las instalaciones; y servicios de apoyo. “Por ejemplo nosotros tenemos que demostrar que los funcionarios que trabajan con nosotros  están con las capacitaciones que se exigen con normativa (…) todo esto significa que estamos cumpliendo el estándar mínimo que nos exige la superintendencia para asegurar que la prestación que entregamos es segura y de calidad”.

Finalmente resaltó que este proceso para el CESFAM es un hito de suma importancia, pues ·”somos los únicos en la región que lo desarrollan este 2025. Es un hito importante, porque nosotros somos un establecimiento de una comuna pequeña,  rural, que tiene dificultad de acceso. Entonces, es algo importante para nosotros como establecimiento de salud, asegurar que lo que estamos haciendo es igual de eficiente y efectivo, con el mismo estándar de calidad y de seguridad en la atención, que un establecimiento en Santiago, en Concepción o en Punta Arenas”.

Por su parte, la enfermera Carolina Araya Pérez, Directora del CESFAM San Isidro – Calingasta, se mostró satisfecha y con grandes expectativas en relación a este proceso que se concretará este segundo semestre. “Tenemos que concretar  la medición de indicadores, la estandarización de procedimientos y procesos en favor de la comunidad. Todo esto va en directo beneficio de nuestros usuarios, pues nos permite estandarizar los procesos en cuanto a calidad y a seguridad de la atención”.

Carolina Araya agregó que la comunidad es de suma importancia, pues ellos  “nos retroalimentan y permiten mejorar la atención. Esto viene a consolidar todos los procesos clínicos, administrativos, de gestión y de atención directa al usuario, para evitar errores, evitar que se omita algún tipo de información, que los plazos se cumplan, que la atención sea en el ámbito de la calidad y la seguridad de nuestros usuarios”, dijo la profesional.

Finalmente,  El alcalde Mario Aros Carvajal valoró el esfuerzo que realiza el personal del centro de salud y reafirmó el apoyo institucional a esta importante meta. “Estamos orgullosos de que nuestro CESFAM de San Isidro – Calingasta sea el único en la región en este periodo que esté avanzando en este proceso. La acreditación en calidad representa una mejora concreta en la atención que reciben nuestros habitantes, y como municipio continuaremos apoyando firmemente cada paso en este camino, pues no somos nosotros mismos los que dirán si estamos bien o mal, sino que una entidad especialista en el área”.

La empresa externa que realizará el proceso de acreditación ya fue aprobada por la Superintendencia de Salud este mes de julio y comenzará su trabajo en terreno entre la última semana de agosto y la primera semana de septiembre de este 2025. 

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba