Actualidad

CESFAM celebró  7 años destacando su crecimiento y compromiso con la comunidad

En la ocasión, se entregaron reconocimientos a vecinos, organizaciones y funcionarios que han sido parte importante del desarrollo del establecimiento.

Con una emotiva ceremonia, el Centro de Salud Familiar de San Isidro – Calingasta conmemoró su séptimo aniversario de funcionamiento, instancia en la que se destacó el desarrollo alcanzado por el establecimiento y el compromiso de su equipo con la salud de la comunidad del sector.

La puesta en marcha de este centro fue posible gracias a un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y postulado por la Ilustre Municipalidad de Vicuña. Hoy, a siete años de su inauguración, el CESFAM cuenta con 5.745 usuarios inscritos y validados por FONASA, y un equipo cercano a 100 funcionarios.

La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde Mario Aros Carvajal, el diputado de la región de Coquimbo, Daniel Manouchehri, el director del Departamento de Salud Municipal, Eduardo Cortés Caroca, junto a los concejales Fernando Álvarez Rojas y Caroll Alcayaga Callejas.

En la actividad el alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal, destacó el papel fundamental del CESFAM en la comuna de Vicuña y sus proyecciones. “La verdad que como administración hemos estado trabajando en poder dignificar la labor de nuestros profesionales, pero también de la atención. Y en ese sentido nos hemos puesto metas ambiciosas de mejorar la satisfacción usuaria,  de ir mejorando también las condiciones del departamento. Estamos pronto a inaugurar nuevas dependencias administrativas en las próximas semanas, nuevos boxs dentales y la respuesta al proceso de acreditación en salud, que permitirá certificar estándares de calidad y seguridad en la atención”.

Visión similar expresó el director del Departamento de Salud Municipal, Eduardo Cortés Caroca, quien subrayó que “esto marca un hito, la construcción del CESFAM San Isidro-Calingasta, que se inaugura por allá por el 1 de octubre del 2018, es decir, han pasado 7 años hasta hoy día. Marca un hito lo que es la salud pública, salud rural más que nada. Orgulloso por haber estado acá cuando se inició, haber visitado el terreno pelado y ver en lo que se convirtió”.

La atención de salud en Calingasta tiene una historia que se remonta a junio de 1990, cuando comenzó a funcionar como posta rural con un per cápita de apenas 1.500 usuarios. Con el tiempo, el crecimiento poblacional y las demandas de la comunidad llevaron a la consolidación del actual CESFAM, ubicado en calle 18 de Septiembre N°101, el cual dispone de infraestructura administrativa, clínica, de emergencia y procedimientos, buscando garantizar una atención integral, participativa y de calidad.

Así lo recuerda Ricardo Pastén Tapia, funcionario más antiguo del recinto y auxiliar paramédico, quien fue reconocido como tal en la ceremonia realiza en la explanada de entrada del recinto. “Por supuesto, muy orgulloso, me siento orgulloso por la gente, porque cuando llegué acá la gente nos ayudó mucho, así que es motivante trabajar aquí. Confíen en este equipo, que este equipo es muy bueno, es humanitario 100% y siempre estará disponible para la comunidad”.

El diputado Daniel Manouchehri, resaltó la importancia de este tipo de centro de salud en la ruralidad. “La salud primaria y este CESFAM es fundamental para la gente. Los profesionales, la gente que trabaja acá realmente hacen Patria, porque es la presencia del Estado brindando lo más básico para la gente que es la salud. Tenemos que seguir apoyando con mucha fuerza y lo vamos a hacer a todos los servicios de salud y en especial a la salud primaria, donde la gente es su primer contacto muchas veces con la salud”.

En la ocasión, se entregaron reconocimientos a vecinos, organizaciones y funcionariosque han sido parte importante del desarrollo del establecimiento. Entre ellos, Maryorie Araya, representante de la comunidad y participante activa en diversas actividades; y Jorge Cortés Milla, integrante de una de las familias fundadoras de Calingasta, quien compuso una canción dedicada al CESFAM.

Asimismo, se distinguió a las organizaciones Jardín Infantil Mishki Puñuy, Jardín Infantil Girasoles de Elqui, y a los clubes de adulto mayor Santa Teresa de Los Andes y Esperanza de Vivir, por su permanente colaboración con las iniciativas del centro de salud.

En cuanto a los funcionarios se reconoció a Dana Rivera Rivera, por la satisfacción usuaria; a Ramón Flores, por su compromiso y vocación: además se sumaron a ellos Geovanna Fuentes; Alejandra Bravo; y Ramón Flores, destacados por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del CESFAM. Junto a ellos se reconoció por su trayectoria a Ricardo Pasten Tapia.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba