CEAZA monitorea la evolución de la cordillera en un año con tecnología propia

La nieve en cordillera es la principal fuente de agua para la Región de Coquimbo, pero aún se conoce poco sobre la cantidad real de nieve que se acumula y cómo varía con el tiempo. Un nuevo timelapse del Centro Científico CEAZA ofrece una mirada inédita a este fenómeno.
El registro condensa un mes completo de fotografías realizadas en la zona del Llano Las Liebres en la cordillera del Elqui, Región de Coquimbo, captadas gracias a sistemas de monitoreo desarrollados por el área meteorológica del Centro Científico CEAZA. Esta tecnología ha sido diseñada para operar en altura, soportar fuertes vientos y resistir grandes oscilaciones térmicas.
“Aunque la cordillera esté completamente cubierta de nieve, si la capa es delgada va a durar muy poco. Entonces esa agua realmente no es un agua que se acumule y que la podamos ver en los deshielos primaverales”, explicó Cristian Orrego, coordinador del área meteorológica de CEAZA.
Este tipo de monitoreo no solo permite observar los cambios en tiempo real, sino también proyectar con mayor precisión cuánta agua podrá ingresar a los embalses o recargar acuíferos en los meses siguientes. En un contexto de crisis hídrica prolongada, entender estos ciclos se vuelve clave.