Autoridades visitan avance de proyecto habitacional del Comité Villa la Esperanza

El proyecto Villa la Esperanza contempla la construcción de viviendas de alto estándar.
El alcalde Mario Aros Carvajal, junto al Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, y el Director Regional del SERVIU, Ángelo Montaño, realizaron una visita al avance del proyecto habitacional del Comité Villa la Esperanza, ubicado en la localidad de Andacollito, la cual contará con un total de 21 viviendas.
Durante el recorrido, las autoridades constataron que las obras presentan un 85% de avance, lo que representa un importante hito para las familias del sector que esperan concretar el anhelado sueño de la casa propia.
El Seremi, José Manuel Peralta, destacó lo que significa para las familiar ver el estado de avance de las obras, “conversamos con los vecinos de lo bonitas que son sus casas, tener buenas viviendas en un emplazamiento con una vista privilegiada del Valle del Elqui. Felicitaciones a las familias por todo su esfuerzo, ahorro y espera, lo que se ve coronado con la entrega de estas 21 viviendas”.
El director del Serviu, Ángelo Montaño destacó lo importante de este proyecto, “este busca que las familias no se vayan del sector rural. Este es un proyecto complejo dada la ubicación, donde también implementamos la solución del agua potable, el cual no solo va en beneficio de las 21 viviendas, sino que también del sector aledaño”.
Los vecinos también estuvieron presentes junto a las autoridades, una de ellas fue Viviana Rojas Carvajal, Presidenta del comité. “Para nosotros es gratificante que vengan las autoridades a ver el avance, el cual ya va en un 85% y es un sueño que ya está por completarse”.
El alcalde Mario Aros Carvajal expresó su entusiasmo al ver que estas familias están próximas a cumplir su sueño. “Este comité lleva más de 30 años esperando este ansiado momento. Tenemos que ser agradecidos del Seremi y del director del SERVIU, la constructora y principalmente de los vecinos. Hay cosas que aún se deben solucionar, pero vamos aportar y a trabajar por ello”.
El proyecto Villa la Esperanza contempla la construcción de viviendas de alto estándar, con soluciones adecuadas a las características geográficas del sector y con un enfoque que prioriza la calidad de vida de las familias beneficiarias.
Se espera que las obras finalicen durante los próximos meses, permitiendo la pronta entrega de los hogares a sus propietarios.