Actualidad

Anuncian lluvias y nevadas para la zona entre el lunes 18 y martes 19 de agosto

Las precipitaciones comenzarán durante la tarde del lunes 18 en los valles interiores y la cordillera, con mayor intensidad entre las 20:00 horas del mismo día y la madrugada del martes 19.

El área de meteorología del Centro Científico CEAZA informó que se esperan precipitaciones de lluvia y nieve entre el lunes 18 y martes 19 de agosto en la Región de Coquimbo, asociadas al paso de un núcleo frío en altura.

Las precipitaciones comenzarán durante la tarde del lunes 18 en los valles interiores y la cordillera, con mayor intensidad entre las 20:00 horas del mismo día y la madrugada del martes 19. El evento se mantendría hasta la mañana del martes, concentrándose principalmente en la cordillera del Elqui.

De acuerdo al pronóstico, se esperan los siguientes montos:

  • La Serena: 14 mm de lluvia.
  • Gabriela Mistral: 14 mm de lluvia.
  • Vicuña: 16 mm de lluvia.
  • Pisco Elqui: 26 mm de lluvia.
  • Laguna: 16 cm de nieve.
  • Pago Agua Negra: 5 cm de nieve.

“Es un sistema que corresponde a una baja segregada, deberíamos tener precipitaciones en toda la Región de Coquimbo en montos que variarían entre los 15 y los 25 milímetros a lo largo de la región”, señaló Tomás Caballero, meteorólogo de CEAZA, destacando que el evento tendrá un carácter convectivo, por lo que no se descarta la ocurrencia de tormentas eléctricas, especialmente en sectores cordilleranos y precordilleranos.

El nivel de isoterma cero se ubicaría entre los 2200 y 2500 metros sobre el nivel del mar, por lo que se espera nieve desde aproximadamente los 2000 metros, rango considerado normal para esta época del año. El fenómeno podría ir acompañado de vientos con rachas de entre 60 y 80 km/h, principalmente en zonas costeras y cordilleranas, desde el domingo 17 de agosto.

Sequía aún persiste
Pese a este pronóstico, el modelador estadístico de CEAZA, Dr. Cristian Muñoz, advirtió que “a pesar de los eventos de precipitaciones que han habido durante esta temporada, principalmente en la costa, es que hacia el interior persiste el déficit hídrico. Esto significa que los niveles de caudal todavía están bajos, por lo que se hace importante seguir manteniendo el uso cauteloso del recurso hídrico. Particularmente hacia sectores interiores ya que la nieve que ha caído hasta el momento, que alimenta los caudales, no ha sido suficiente para revertir esta situación de crisis”.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba