Cultura

“La Ruta del Nobel” suma tres episodios dedicados a reconstruir el camino de Gabriela Mistral hacia 1945

El videopodcast del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, realizado junto a Vive TV, ya liberó sus tres primeros capítulos y prepara el estreno de un cuarto episodio que revisa los orígenes de la autora entre su infancia en el Valle de Elqui y el premio obtenido en los Juegos Florales de 1914. La serie dialoga con profesionales del museo y recorre espacios patrimoniales de Vicuña vinculados a la vida y memoria de Gabriela Mistral.

El videopodcast La Ruta del Nobel, producido por Museo Gabriela Mistral de Vicuña en colaboración con Vive TV, avanza en su programación con la emisión de sus tres primeros episodios, en el marco de la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral. La serie propone una revisión documentada de los procesos históricos, culturales y personales que antecedieron este reconocimiento, integrando conversación, archivo y trabajo territorial.

El primer episodio, emitido el miércoles 19 de noviembre, se centró en el año 1938, período decisivo en la trayectoria de la autora. El capítulo abordó la gira latinoamericana de Tala, el encuentro con Adelaida Velasco Galdós en Ecuador y el fortalecimiento de los vínculos epistolares con Pedro Moral Quemada e Isolina Barraza de Estay, figuras asociadas a la historia institucional del museo.

El segundo episodio, emitido el sábado 22 de noviembre, estuvo dedicado a las redes intelectuales y diplomáticas que respaldaron la proyección internacional de Mistral. Se revisó su participación en espacios de articulación cultural y política, su trabajo en materias vinculadas a derechos humanos, derechos de la niñez, derechos de la mujer y las ideas de paz en el contexto de la Liga de las Naciones, además de la recuperación de contenidos presentados en el seminario “80 años del Nobel”, realizado en mayo.

El tercer episodio, emitido el martes 25 de noviembre, profundizó en el papel de las traducciones como requisito para la postulación al Nobel. El capítulo abordó las tensiones en torno a las primeras traducciones al francés, el trabajo de traductores escandinavos y las complejidades de trasladar la poesía mistraliana a otros idiomas. Esta entrega incorporó un recorrido por la Biblioteca Pública de Vicuña, ubicada en el antiguo edificio de la Escuela Superior de Niñas.

En cada uno de los capítulos se emite la sección “reportero in situ”, segmento a cargo del equipo de educación del museo, que visita espacios de la ciudad de Vicuña donde permanecen huellas de la vida de Gabriela Mistral. Entre los lugares registrados se encuentran la Casa de los Buenos Pensamientos de Pedro Moral Quemada, la casa de José Grimaldi, la Biblioteca Pública de Vicuña, el Museo de Arte Sacro de Vicuña, entre otros espacios patrimoniales que permiten situar los contenidos del programa en el territorio.

Próximo episodio

El cuarto episodio, que se emitirá el viernes 28 de noviembre, realizará un ejercicio de retroceso temporal hacia los orígenes de Gabriela Mistral. Este capítulo se concentrará en su infancia y juventud en el Valle de Elqui, así como en el hito que marcó su primera proyección pública: el Primer Premio obtenido en los Juegos Florales de 1914 con Los Sonetos de la Muerte. Este episodio busca ampliar la mirada sobre la autora, situando su dimensión humana y formativa previa a su etapa internacional.

La Ruta del Nobel continuará con nuevos episodios el lunes 1, jueves 4, domingo 7 y miércoles 10 de diciembre, a través de Vive TV, verso.cl y las plataformas digitales del museo.

Con esta serie, Museo Gabriela Mistral de Vicuña amplía su línea de divulgación audiovisual, aportando contenidos que fortalecen la comprensión histórica y territorial del legado de Gabriela Mistral.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba