Destacadas

Avanzan en reutilización de aguas de la industria pisquera con Segunda Mesa de Gobernanza

Con el objetivo de presentar los avances alcanzados durante la etapa de desarrollo y coordinar acciones conjuntas para las próximas fases, se llevó a cabo la Segunda Mesa de Gobernanza del proyecto “Aplicación y Adaptación de Tecnologías en el Reúso de Agua a través de Humedales Depuradores”, iniciativa ejecutada por CEAZA y financiada por CORFO. Los representantes del mundo público y privado presentes en el encuentro valoraron positivamente la aplicación de estas tecnologías para el desarrollo regional.

Cabe resaltar que el propósito del proyecto es diseñar e implementar un sistema piloto para tratar las aguas residuales de empresas pisqueras y cerveceras por medio de humedales depuradores, con la participación de Pisco Los Nichos y Cervecería Atrapaniebla.

Durante el encuentro, expertos y representantes del sector público, privado y académico discutieron sobre la transferencia, validación y difusión de los resultados del proyecto, que busca promover soluciones sostenibles para la recuperación y reutilización del recurso hídrico mediante humedales depuradores.

La actividad se desarrolló en el Salón de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, La Serena, el 23 de octubre.

“Hubo coincidencia del potencial que tienen los humedales como una tecnología para el tratamiento y el reuso de agua en la región en distintos sectores. Se mencionó sobre el turismo, sobre todo en sectores rurales que sufren altas amenazas en relación a la disponibilidad de agua. Sería interesante también poder ver algunas futuras experiencias”, indicó la coordinadora del proyecto de CEAZA, Valería Briones.

Entre los expositores destacados estuvieron Claudio Vásquez, gerente corporativo de CEAZA, y Dr. Ismael Vera, investigador del proyecto y profesor adjunto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica del Maule, quienes presentaron los principales avances en la implementación de estas tecnologías.

La actividad también contó con la participación de representantes del sector privado y organismos de desarrollo regional. 

Leonardo Alfaro Leyton, gerente de la Corporación de Turismo de Vicuña, destacó la importancia de la iniciativa para el turismo sostenible: “Los humedales depuradores se alinean perfectamente con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035. En el Valle del Elqui, los turistas buscan proyectos sostenibles, y este tipo de iniciativas potencia el valor de lugares emblemáticos como las pisqueras y cervecerías locales”.

Por su parte, Erika Hanshing, del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la CRDP, subrayó el carácter integral de la mesa de gobernanza. “Aquí se evidencia la interacción de triple impacto: la academia valida los modelos de humedales depuradores, el sector privado aplica soluciones basadas en la naturaleza, y se incorpora la mirada del gobierno, como en el caso de Argentina, para generar directrices concretas ante la demanda existente”, señaló.

La Segunda Mesa de Gobernanza reafirma el compromiso de CEAZA, CORFO y los actores locales con la innovación, la sostenibilidad y el uso responsable del agua, marcando un paso en la consolidación de tecnologías que promuevan el desarrollo regional y el cuidado ambiental.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba