ActualidadElqui Turismo

Celebran regionalmente en Vicuña el Día Mundial del Turismo con foco en la sustentabilidad 

La actividad central, realizada en Vicuña, contó con una feria en la que emprendedores turísticos de las quince comunas de la Región, mostraron sus productos y servicios, que buscan destacar los destinos locales, promover la economía circular y el cuidado del medio ambiente.

Bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, este sábado 27 de septiembre se celebró el Día Mundial del Turismo, que en su 45° edición, destaca que esta es una actividad que fomenta el progreso social, favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos.

Y la Región de Coquimbo tiene un rol protagónico en materia turística a nivel nacional y en su celebración central, en la ciudad de Vicuña, se destacó el papel que cumple el turismo como una actividad económica limpia, sustentable y que destaca y preserva la identidad de los territorios.

Con un acto oficial y una feria de emprendimientos turísticos de sus quince comunas, la Región de Coquimbo reafirmó su compromiso con el impulso y promoción de esta noble actividad, como destaca Paulina Elgueta Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo: “el Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública de este año. El turismo es una actividad que puede convertirse en un eje importante de la economía nacional y el esfuerzo que, día a día, hacen el Estado, los municipios y los privados así lo demuestran. Las MiPymes que desarrollan la actividad turística son un ejemplo de cómo se puede impulsar no sólo la economía, sino que la cohesión social, la identidad local y el cuidado del medio ambiente de manera virtuosa”.

Angélica Funes Tapia, directora regional de Sernatur, destacó por su parte, que “el turismo no es sólo una actividad económica. Es una actividad social y que, a través de las diferencias experiencias, nos acerca a las personas y a las distintas culturas. Pero, además, es una actividad económica muy importante y muchos destinos viven en torno a esta actividad y por ello, es muy importante trabajar los 365 días del año en su fortalecimiento”.

Una de las claves para el desarrollo de un turismo sostenible, es la colaboración y articulación entre los territorios y gobiernos locales, con la finalidad de potenciar en conjunto los destinos. Mario Aros Carvajal, alcalde de Vicuña, destacó que “la industria del turismo es muy potente. Tenemos una Corporación de Turismo Municipal, con la que hemos firmado un convenio de colaboración con la Corporación de Turismo de Paihuano para trabajar sobre la Marca Valle de Elqui y además, para posicionar a Vicuña como una Comuna Boutique, con cielos limpios, el legado de Gabriela Mistral y el pisco”.

Por su parte, Francisco Aguirre, Gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, destaca que «quienes de alguna forma aportamos al desarrollo turístico, tenemos la responsabilidad de impulsar un modelo sostenible e inclusivo, capaz de generar empleo, oportunidades y bienestar en las comunidades. La conmemoración del Día Mundial del Turismo 2025 nos recuerda que este camino exige integrar de manera equilibrada los aspectos ambientales, sociales y económicos, avanzando con planificación estratégica y una gobernanza sólida que garantice un desarrollo de largo plazo».

Emprendimientos sostenibles y sustentables

En el acto realizado en Vicuña, se entregaron reconocimientos a emprendedores turísticos destacados de las quince comunas y una de ellas es Ana Beatriz Calderón, de la localidad de Tulahuén, en la comuna de Monte Patria.

Ana Beatriz, quien tiene los emprendimientos Papeles con Sentido, en el que elabora artesanías en base a plantas y hojas silvestres y gel de tunar y Aldea Biocultural Ayelén, que ofrece visitas a petroglifos y un espacio para descansar con acceso al río, destaca que “es fundamental educar en torno al turismo sostenible y pasar más del discurso a la acción. Tenemos que capacitarnos, apoyar a los pequeños empresarios y potenciar prácticas como el reciclaje de residuos orgánicos, cambiando la conciencia desde el hogar”.

También se destacó a Elqui Creativo, red que reúne a 15 emprendimientos del Valle de Elqui, de rubros como las artesanías, manualidades, masoterapia, jabones hechos a mano y terapias alternativas. Cristóbal Rivera, uno de los integrantes de la agrupación, subraya que “siempre buscamos que el turista lleve un pedacito del Valle de Elqui y que la identidad de nuestra zona se plasme en nuestros productos hechos a mano y en base a material reciclado”.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba