ActualidadElqui Tendencias

Conversar nos cuida: Vicuña conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2025

El Ministerio de Salud hace un llamado a fortalecer los vínculos y el acompañamiento en todas las etapas de la vida.

Hoy miércoles 10 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día de la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). En Chile, este año el lema será Conversar nos conecta y nos cuida”, destacando la importancia de la conexión social como factor protector frente a la soledad, el aislamiento y las conductas suicidas.

De acuerdo con el reciente informe de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social (2025), la soledad está vinculada a más de 870 mil muertes al año en el mundo, lo que equivale a unas 100 personas por hora. Sus consecuencias afectan no solo la salud física y mental de las personas, sino también ámbitos como la educación, el empleo y el desarrollo social.

En este contexto, el Ministerio de Salud hace un llamado a fortalecer los vínculos y el acompañamiento en todas las etapas de la vida: desde la infancia y la adolescencia hasta la adultez mayor. Gestos tan simples como conversar, escuchar o compartir tiempo en familia y comunidad pueden marcar la diferencia y salvar vidas.

En el caso de Vicuña, desde el Departamento de Salud también se hace un llamado a trabajar en estos vínculos. Así lo reflejó Viviana Leyton Silva, trabajadora social: “El día 10 de septiembre se conmemora a nivel mundial el Día para la Prevención del Suicidio. Nos unimos a este llamado para generar conciencia y estrategias de prevención”.

En tanto, la psicologa Daniela Toro González agregó: “Si presentas un problema o tienes ideación suicida, es importante no aislarse y tampoco intentar solucionar las cosas por tu cuenta”.

Finalmente el psicólogo Jorge Barriga Berrios detalló: “También es importante recordar que tienes líneas disponibles de comunicación para poder resolver todas tus dudas y consultas. El asterisco 4141, donde están las 24 horas disponibles y la línea del 600-630-7777. Además puedes acudir a las postas rurales,  donde te podrás contactar a través de los equipos de salud mental  en cada una de las localidades de la comuna de Vicuña”.

 Las cifras de vigilancia epidemiológica del MINSAL señalan que durante el primer semestre de 2025 se han registrado 924 fallecimientos por suicidio, lo que representa una disminución de un 1,5% respecto al mismo período del año anterior. Si bien los hombres concentran la mayor parte de los casos —con tasas más altas en los grupos de 30 a 34, 40 a 44 y sobre 80 años—, la prevención sigue siendo un desafío colectivo que requiere del compromiso de toda la sociedad.

El Ministerio recuerda que existen recursos y materiales disponibles en el sitio diprece.minsal.cl/prevencion-del-suicidio para apoyar la sensibilización comunitaria, así como una Guía práctica para medios de comunicación, con orientaciones para abordar este tema con responsabilidad y sin estigmas.

Con la consigna #ConversarNosCuida, la invitación es a generar entornos protectores, fortalecer la empatía y tender puentes de apoyo en nuestras familias, comunidades y lugares de trabajo. Porque hablar de lo que sentimos y acompañar a quienes lo necesitan, puede salvar vidas.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba