Actualidad

“Gateatón” y un “pasacalles” destacan en la Semana Mundial de la Lactancia en Vicuña

Las actividades son organizadas por el Departamento de Salud Municipal, desde donde destacan la importancia de esta semana para el desarrollo de las comunidades.

Con el lema “Prioricemos la Lactancia Materna; Construyendo Sistema de Apoyo Sostenibles”, se está celebrando en Vicuña la Semana Mundial de la Lactancia, para lo cual se contemplan diversas actividades durante estos primeros 7 días del mes de agosto de 2025.

La conmemoración busca reforzar el rol clave que cumple la lactancia materna en el desarrollo infantil y en la prevención de enfermedades, teniendo como objetivo el  promover, visibilizar y educar sobre la importancia de esta práctica fundamental para la salud y el bienestar tanto de madres como de hijos.

Así lo destacó la nutricionista del Centro de Salud Familiar de San Isidro – Calingasta, Nathalia González Montaño. Es una invitación a pensar colectivamente cómo fortalecer redes duraderas que acompañen a cada madre en su decisión de amamantar.  Esta semana es una excelente oportunidad para educar, sensibilizar y acompañar a las familias en torno a la lactancia materna”.

Entre las actividades que se tienen planificadas es la difusión de la importancia de la instancia  en medios de comunicación de Vicuña, así también la realización de actividades tales como la “Gateatón” y un “pasacalles” el miércoles 06 de agosto desde las 10:00 horas. Junto con ello el “Taller Piel a Piel”, instancia gratuita para aprender a usar el Mei Tai y sacar el máximo provecho, lo cual se realizará a partir de las 14:30 horas del mismo miércoles.

La invitación a participar la realizó la nutricionista Katherine Rojas Arredondo. ““Queremos que las familias se sumen y participen activamente en estas actividades. El pasacalle recorrerála calle principal de Calingasta, en donde está ubicado el CESFAM, visibilizando los beneficios de la lactancia. Y la gateatón es una forma entretenida de incluir a los bebés, destacando que ellos son los principales protagonistas de esta semana”.

Ambas profesionales coincidieron en que el apoyo a la lactancia materna no debe limitarse a una sola semana, sino que debe ser parte de un compromiso constante desde los distintos espacios de salud, educación y comunidad.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año entre el 1 y el 7 de agosto en más de 170 países, impulsada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), como una estrategia global para proteger, promover y apoyar la lactancia natural.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba