Marco Arenas expondrá sobre el Qhapaq Ñan Elquino en encuentro internacional ICAHM 2025

El antropólogo presentará su investigación sobre vestigios del camino del Inka en la Región de Coquimbo y su potencial para el turismo patrimonial sostenible, en la jornada del viernes 16 de mayo en San Pedro de Atacama.
El antropólogo Marco Antonio Arenas Campos será parte de la Cumbre Internacional ICAHM 2025, organizada por el Comité Internacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICOMOS–ICAHM), que se desarrollará entre el 12 y el 16 de mayo en las ciudades de Santiago y San Pedro de Atacama. Su intervención tendrá lugar en la mesa temática “Patrimonio Arqueológico y Turismo Sostenible”, el viernes 16 de mayo, en una jornada dedicada a debatir estrategias para la valorización del patrimonio cultural desde enfoques comunitarios y sostenibles.
Arenas presentará su ponencia “El Qhapaq Ñan Olvidado y sus posibilidades en el turismo patrimonial en el Valle del Elqui (Región de Coquimbo, Chile)”, resultado de un proyecto de investigación financiado por el Fondo del Libro en 2023. Esta propuesta ha identificado una red de antiguos caminos entre las localidades de La Calera y Nueva Elqui, con vestigios de arquitectura vial andina, toponimia asociada, sitios arqueológicos y testimonios sociales, que podrían ser reconocidos bajo criterios de valor universal excepcional, según los lineamientos de la UNESCO.
La investigación plantea, además, una hoja de ruta para el desarrollo de una estrategia de turismo patrimonial y comunitario en la comuna de Vicuña, incorporando estos vestigios a la actual Zona de Interés Turístico del Elqui. Se destaca la posibilidad de que esta traza del camino inka —hasta ahora poco reconocida— sea parte del corpus de rutas andinas del Qhapaq Ñan, patrimonio mundial desde 2014.
Marco Arenas es antropólogo por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde se tituló con la tesis “Representaciones rupestres en los Andes coloniales”. Desde su juventud participó en las Juventudes Científicas del Museo de Ciencia y Tecnología, donde se inició en el mundo de la arqueología y la antropología. Es autor de numerosos artículos sobre arte rupestre e historia minera, y coautor —junto al geólogo Waldo Cuadra— de los libros El Oro de Chile y De Marga Marga a Colliguay. Actualmente se desempeña como especialista en Comunidades y Patrimonio Cultural en Yastay Consultores, en Copiapó.
Arenas estará en un encuentro que reúne a algunas de las voces más autorizadas del mundo en el campo del patrimonio y la arqueología, como la arqueóloga estadounidense Rebekah Mills, quien expondrá sobre esfuerzos de conservación del patrimonio cultural en Bulgaria; el chileno Ronald Caicedo, con una presentación sobre la intervención comunitaria en el Qhapaq Ñan de Camar; y un equipo de investigadores de Atacama que abordará la gestión del patrimonio arqueológico minero en el asentamiento de Puquios. Su participación se enmarca en un panel de alto nivel académico que pone en diálogo experiencias locales e internacionales en torno al uso cultural y turístico del patrimonio arqueológico.